ministro

Ministro Ricardo Sánchez destaca fortaleza del sistema universitario venezolano y compromiso con la educación pública gratuita

Prensa LAUICOM – El ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, resaltó la solidez del sistema universitario venezolano durante su participación en el Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride, realizado el 14 de marzo de 2025 en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

En su intervención, Sánchez enfatizó el compromiso del Gobierno nacional con la educación pública y gratuita, destacando los logros alcanzados en el sector universitario bajo el liderazgo de la Revolución Bolivariana.

Cumpliendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro subrayó que el sector universitario venezolano está conformado por un ecosistema de 175 instituciones de educación superior, lo que refleja la fortaleza y el compromiso del país con la educación pública.

“Esto demuestra la robustez de una nación que, en 1999, decidió consagrar en su Constitución la gratuidad de la educación universitaria de pregrado”, afirmó Sánchez, resaltando que este logro ha permitido garantizar el acceso a la educación superior como un derecho fundamental para todos los venezolanos.

“A pesar del impacto del bloqueo, las sanciones, el embargo y la agresión permanente a nuestra economía, en Venezuela no hemos cerrado una sola universidad ni hemos optado por la privatización”, señaló. Esta decisión refleja la firme convicción de mantener la educación superior como un derecho universal y gratuito, tal como lo establece la Constitución venezolana, sin importar las presiones externas.

«Todo el apoyo: LAUICOM, pilar de la revolución educativa»

En relación con LAUICOM, Sánchez transmitió un mensaje claro del presidente Maduro: “Todo el apoyo”. Destacó que esta institución es considerada la universidad bandera del país y que, desde el Ministerio de Educación Universitaria, se trabajará en fortalecer su infraestructura, incrementar las capacidades presupuestarias y atender las demandas de estudiantes de pregrado y postgrado, así como el bienestar de la comunidad universitaria.

El ministro también reiteró el compromiso del Gobierno con el Plan de las 7T (7 Transformaciones), aprobado por el pueblo venezolano. “No hay planes individuales o particulares; el único plan es el de las 7T”, subrayó.

Sánchez destacó el papel de LAUICOM como referente nacional y anunció que todo el equipo de comunicación del Ministerio de Educación Universitaria, así como las 175 instituciones del sistema universitario, incluyendo politécnicas y experimentales, deben integrarse a los procesos de formación que ofrece esta institución.

“Hoy, LAUICOM es un pulmón con capacidades extraordinarias para enfrentar los desafíos de la comunicación en un mundo donde la información es un terreno de batalla”, concluyó.

El ministro agradeció el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y de la ministra Tania Díaz en la consolidación de este proyecto, que se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo educativo y comunicacional del país.

DSC_3653

Alí Primera: Un camarada de hoy y de siempre

Prensa LAUICOM.- El comandante y diputado, Soto Rojas afirmó que, el Cantor del Pueblo, Alí Primera es y será recordado como un ferviente y valiente militante revolucionario, que quedará para siempre en la memoria de quienes hoy luchan por la humanidad.


«Para mí, Alí es un militante, es el cantor del pueblo venezolano, un camarada de hoy y de siempre y de alguna manera ahí nos sentimos representados, en ese documental, y vimos siempre la alegría, pero también la tristeza. A la gente de mi generación, eso le llega sin duda», dijo Soto Rojas, durante el Cine Foro Alí Primera, que se desarrolló en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

Explicó que, nunca conoció en persona al Cantor del Pueblo Alí Primera, esto debido a su clandestinidad, una condición necesaria y obligatoria para quienes pensaban en la libertad, soberanía e independencia en la Cuarta República.

Alí Primera: Cantor de la Revolución Bolivariana

A su vez, Soto Roja resaltó que, Alí Primera logró, con su música, llevar el mensaje de la lucha real de los venezolanos, y con ello, trascender fronteras y quedar inmerso en la memoria colectiva de los pueblos del mundo.

«Creo que, de todos los dirigentes, del siglo pasado, el que rompió el cerco, en el que nos tenían a toda la izquierda venezolana, Alí logró fue quien logró romper ese cerco, como ya después lo logró Chávez», dijo Rojas.

«No podemos vivir de leyenda

El comandante Soto Rojas señaló que, los que hacen revolución hoy día, no pueden vivir de las leyendas de lo que hicieron los líderes del pasado, sino que tienen la responsabilidad de reescribir su propia historia de lucha, con base en compromiso con la Patria y la constante formación.

«Como dice el propio Alí, no podemos vivir de leyenda, el compromiso revolucionario está naciente, es hasta que uno deje de pensar y, aun así, a veces, hay que esperar 50 o 100 años para que al final tenga un veredicto al tratar de ser revolucionario. Esta es la profesión más difícil porque uno puede ser ingeniero, profesor, diputado, maestros, pero la profesión más difícil es ser revolucionario», expresó Soto Rojas.

Asimismo, Rojas exhortó a los jóvenes a seguir formándose al calor de la Revolución Bolivariana. «Hay que leer, hay que estudiar a profundidad porque yo creo que estos tiempos que estamos viviendo, es el mejor tiempo histórico que ha vivido el pueblo venezolano»,

«Vivimos tiempos hermosos, aprovechémoslo intensamente, así como cuando uno se busca un amor y se enamora, como estaba Alí de Sol. Las vainas hay que vivirlas intensamente y esta vida política, que está viviéndolo el pueblo venezolano, además lo que eso significa. Nosotros tenemos que superar a Bolívar y a la generación libertadora», manifestó Soto Roja.

Nicolás Maduro: La elección más acertada del comandante, Hugo Chávez

Al mismo tiempo, hizo referencia a la decisión que tomó el comandante, Hugo Chávez, al dejar al frente de la Revolución Bolivariana al presidente, Nicolás Maduro Moros, por lo que agregó “Años después, creo que el hombre tuvo olfato político, estuvo buena la designación, le ha tocado duro. Al mismo tiempo, aseguro “

En este sentido precisó “Tenemos el rumbo histórico a nivel de dirección: Socialismo Bolivariano del siglo XXI; tenemos la estrategia: Consolidar la República Bolivariana de Venezuela, con las 7 orientaciones del presidente Maduro, 2025-2030-2054. Es el tiempo histórico que tenemos para resolver nuestros problemas”, dijo Soto Rojas.

Buen Abad

OPINIÓN | Revolucionar al humanismo

No es lo mismo el derecho en pueblos que jamás han vivido la justicia social. En cada territorio, son las condiciones objetivas las que determinan la conciencia y la práctica sobre los derechos humanos, por más organizaciones especializadas que militen. Donde reinan el analfabetismo, el hambre, el desempleo y la insalubridad, ¿Qué significa la Declaración Universal de Derechos Humanos? Poco o nada.

Buen Abad

Guerrilla Semiótica: La Revolución de la Comunicación por todos los Medios

No esperaremos a que se desvanezca por sí solo el monstruo mediático de las “mil cabezas”. Quitémosle, por lo pronto, la base de sustentación que es nuestro cerebro. Ni todas las asimetrías -realmente existentes- en el escenario de la Guerra Comunicacional planetaria, alcanzan para convencernos de quedarnos quietos. Para que seamos incapaces de comprender la realidad y transformarla, la burguesía nos atiborra el cerebro con ilusionismo consumista. Basta. En todas las “ideas” de la clase dominante existen componentes extorsivos para convencernos, directa o indirectamente, de ser esclavos felices. Ya podríamos desarrollar una Guerra de Guerrillas[1] Semiótica que tuviera por objetivo “asaltar los cielos” de la libre expresión socialista con una Revolución de la Comunicación por todos los medios. ¿Qué hace falta?