presidente maduro 1

Presidente Maduro: Vamos a trabajar juntos por el Futuro de Venezuela.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su llamado a todo el país, sin exclusión, a prepararse con mente positiva para encarar el futuro y trabajar por la recuperación económica de Venezuela.

A través de su cuenta en la red social X, el Jefe de Estado, instó a trabajar en base a las 7 líneas de transformación rumbo hacia el año 2030, fórmula que denominó 7T.NETS, las cuales, tal y como lo dijo durante su programa Con Maduro+, transmitido los días lunes, «es la Nueva Época de Transición al Socialismo rumbo al 2030”.

Durante el espacio televisivo, resaltó, además, que tras el exitoso 3R.NETS, el sistema 1×10 del Buen Gobierno, las Bricomiles, la recuperación sostenida, la paz y estabilidad política, se abre una era para cerrar con broche de oro la Era Bicentenaria venezolana, puntualizó.

Las 7T plantean lo siguiente: 

  1. Transformación Económica: una transformación completa del modelo económico productivo del país:
  2. Independencia Plena: Actualizar y expandir la doctrina bolivariana en sus dimensiones política, científica, cultural, educativa y tecnológica.
  3. Consolidación de la Paz y Seguridad Ciudadana: Perfeccionar el modelo de convivencia ciudadana, el goce de los derechos humanos y garantizar la defensa del Esequibo.
  4. Recuperación de la Protección Social: Consiste en la recuperación del estado de bienestar, sus misiones y grandes misiones
  5. Proceso de Repolitización: Consolidación de la democracia, “de la política vista como servicio público del colectivo”
  6. Ecología: Consiste en la preservación del planeta y atender la crisis climática:
  7. Geopolítica: Plantea la inserción y el liderazgo de Venezuela en la nueva configuración mundial.

WhatsApp Image 2023-12-11 at 6.37.13 PM

Comunicadores populares debaten Proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba

Comunicadores y comunicadoras populares participaron en la Consulta Pública Nacional del Proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación sostuvo un encuentro con comunicadores en la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) a fin de debatir y recibir aportes de este sector para fortalecer el referido proyecto legislativo.

La Diputada Tania Diaz, primera vicepresidenta de la referida comisión permanente, fue la encargada de presentar el proyecto de ley ante el pleno de comunicadores al tiempo que destacó la importancia de este instrumento legal el cual está constituido por 22 artículos y cuatro capítulos, en los cuales, entre otras cosas, declara el carácter írrito del Laudo Arbitral de 1899 y aborda lo relacionado con la creación del estado Guayana Esequiba, dentro de la organización territorial de Venezuela.

“Lo que nosotros el domingo 3 de diciembre, fue una cosa muy grande, un ejercicio de democracia ejemplar, un ejercicio de democracia que es vanguardia para la teoría política y los procesos políticos de la región latinoamericana, eso se lo debemos al Comandante Chávez y a la constituyente que todas y todos hicimos en el año 1999” dijo la diputada Tania Díaz.

Por su parte la diputada Carola Chávez, segunda vicepresidenta del referido cuerpo de trabajo parlamentario explico la metodología de trabajo la cual se basó en la conformación de mesas de trabajo para discutir y debatir cada uno de los 4 capítulos contentivos en este proyecto de ley orgánica.

“estamos haciendo historia, es emocionante hacer esta parte de la historia, estamos escribiendo este capitulo inconcluso y nos toca a nosotros hacer este trabajo. Es emocionante estar aquí y que la vida nos ha dado una etapa tan hermosa, tan plena, hemos vivido intensamente la historia en estos últimos 20 años” enfatizó la diputada Chávez.

Tras el desarrollo de mesas de trabajo, las propuestas y sugerencias serán elevadas a la comisión especial que trabaja en este texto legal y que desde este martes 12 de diciembre compilará todas las visiones e ideas expresadas por el poder popular a lo largo de 5 días de debate nacional.

Prensa Lauicom

photo_5111770578943061069_y

Legado revolucionario de Fidel Castro es honrado en Lauicom

A siete años de la partida física del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, la Embajada de Cuba en Venezuela homenajeó el legado de este cubano universal, a través de diversas actividades desde la Universidad Internacional de las comunicaciones (Lauicom).

Con la inauguración de la exposición fotográfica “La epopeya de la Revolución”, inició el homenaje, mismo presidido por el excelentísimo Embajador de Cuba, Dagoberto Rodríguez quien, en compañía de la rectora de Lauicom, Tania Diaz, exaltaron el intenso quehacer revolucionario del Comandante en Jefe Fidel Castro en su lucha por construir una sociedad más justa para Cuba y el mundo.

En este sentido, el embajador, expresó que la selección de la Lauicom para compartir esta muestra responde a la necesidad de mantener vivos el ejemplo y obra de Fidel en las nuevas generaciones de revolucionarios, para que sirva de compromiso e inspiración en la lucha permanente por la emancipación de nuestros pueblos.

Representantes de diversos cuerpos diplomáticos acreditados en el país, autoridades de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela y de su juventud, integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en Venezuela, estudiantes de Lauicom, colaboradores cubanos, entre otros invitados, se sumaron al compromiso de continuar fortaleciendo los derechos y conquistas alcanzados por nuestros pueblos tal como lo planteaba Fidel, así como el Comandante Hugo Chávez.

Decía el Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.

¡VIVA FIDEL!

0102WO__7186_P_W

Seis etapas caracterizan el devenir histórico de la controversia territorial sobre el Esequibo

En un aporte de la Comisión Presidencial para la Defensa del Esequibo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó las seis etapas que caracterizan el devenir histórico de la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba, iniciativa pedagógica destinada a fomentar el debate “para señalar los rumbos de la recuperación de nuestros derechos”.

Durante su intervención en el Acto de Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba, que se realiza en el Teatro Teresa Carreño, ubicado en Caracas, subrayó que la definición de momentos históricos permitirá, además, que el pueblo venezolano decida con claridad cuál será su voto en el referéndum consultivo del domingo 3 de diciembre.

En este sentido, reiteró que las seis etapas tributarán a que “el conocimiento coherente de la historia de nuestro territorio y la lucha que hemos dado por la recuperación de la Guayana Esequiba, del despojo al que fuimos sometidos por el imperio británico”, llegue de manera sencilla a los venezolanos “para plantear perspectivas correctas sobre su decisión en temas históricos de presente y futuro”.

A continuación, conozca los seis momentos que definen el devenir histórico de la controversia territorial entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana:

Primer Momento

Formación del territorio (periodo colonial y periodo de la Independencia). Inicia en 1492 con la llegada a las tierras americanas del colonialismo europeo, extendiéndose hasta 1840, donde se conforma el territorio de lo que es Venezuela.

Segundo Momento

Periodo de agresión, despojo y fraude arbitral. Se sitúa en 1840, precisamente, cuando el imperio británico –a través de ilegales artimañas- da los primeros pasos para entrar al territorio de la República. Culmina en 1899, año en el que se consuma el fraude del Laudo Arbitral de París.

Tercer Momento

Diplomacia imperial de las cañoneras, denuncia del fraude y el Acuerdo de Ginebra. Definido entre 1900 y 1966, refiere el periodo en que Venezuela pasó de una época de división, amenazas de bloqueos e invasiones militares a la reacción, caracterizada por la denuncia y logros internacionales en el área diplomática, mediante la firma de los documentos que condujeron a la redacción, aceptación y suscripción del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Cuarto Momento

Aplicación del Acuerdo de Ginebra, surgimiento de la República Cooperativa de Guyana y reserva presentada por Venezuela sobre el reconocimiento del Estado que surgía de la Guyana Británica. Esta etapa que se concentra en el periodo comprendido entre 1966 y 2015, involucra la aplicación práctica del Acuerdo de Ginebra, así como las opciones que estipula el documento y la Carta de las Naciones Unidas; y la búsqueda de una solución pacífica y satisfactoria para las partes.

Quinto Momento

Guyana asume una posición beligerante. Abarca el periodo 2015-2023, especialmente, los eventos que derivaron en la reacción de Venezuela y la convocatoria del referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba. Al respecto, describe la continua violación del derecho internacional por parte de la República Cooperativa de Guyana, así como sus pactos con la ExxonMobil y el Comando Sur de los Estados Unidos, que dan la espalda al Acuerdo de Ginebra.

Sexto Momento

Referéndum consultivo. Situado en la actualidad, proyecta una amplia visión a la nueva etapa de la República Bolivariana de Venezuela. Se inscribe, en esa línea, en los esfuerzos por defender la Guayana Esequiba, cuyo territorio le pertenece a los venezolanos por tradición, historia y derecho.

Prensa Presidencial

Foto: Prensa Lauicom

Sepa cuáles defensores de la Revolución Bolivariana ofrecieron clase magistral en Lauicom y contaron su experiencia del 11 de abril de 2002

En la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, en Caracas, tuvo lugar este 13 de abril, una clase magistral para estudiantes de la V cohorte del Diplomado en Comunicación Política sobre los sucesos de abril de 2002, dictada por dos de los más reconocidos defensores de la Revolución Bolivariana, como lo son Iris Varela y Freddy Bernal Rosales.

20221208_195118

LAUICOM presentó la orientación de sus pesquisas en Expoferia de Investigación Universitaria 2022

Con el despliegue de los equipos de investigación de más de 60 universidades venezolanas públicas y privadas, fue iniciada la mañana de este jueves, la Expoferia de Investigación Universitaria 2022, espacio en el cual la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LaUicom), presentó tanto sus líneas de investigación como sus proyectos en desarrollo.

IMG-20221109-WA0061

Universidad Internacional de las Comunicaciones Miguel Otero Silva presentó en Caracas su tercera línea de investigación científica

Con el fin de ahondar en la naturaleza de los procesos comunicacionales y la influencia que generan estos en las formas de percibir la realidad, la Universidad Internacional de las Comunicaciones, presentó este miércoles, la apertura de su tercera línea de investigación, denominada «Agresión económica y política antibloqueo».