Venezuela rechaza ley anacrónica usada por EE. UU. contra migrantes venezolanos

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana, en un acto que evoca los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi.

En un comunicado oficial publicado por el canciller Yván Gil en sus redes sociales, reza que «la Ley del Enemigo Extranjero de 1798, en la que se basa esta orden presidencial, es una ley anacrónica que no solo violenta leyes fundamentales y vigentes de los Estados Unidos de América, sino que vulnera el ordenamiento jurídico internacional en materia de derechos humanos, la Carta de Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares».

El texto destaca al migrante venezolano que cruzó nuestras fronteras en busca de alternativas de vida: «Lo hizo por razones económicas que fueron consecuencia de las penurias creadas a nuestro pueblo por el bloqueo criminal a nuestra economía, impuesto por gobiernos de occidente en contra de toda la sociedad venezolana para perpetrar sus planes de cambio de régimen en Venezuela».

Venezuela rechaza la persecución contra «nuestros connacionales, la expropiación de sus bienes personales, patrimonio, negocios, vehículos, cuentas bancarias». Asimismo, denuncia de forma enérgica que los compatriotas que aún están en Estados Unidos «están siendo sometidos a persecución en sus lugares de trabajo, colegios, iglesias, hospitales y espacios públicos», venezolanos que en su inmensa mayoría son mujeres y hombres trabajadores, dignos y honestos; «no son terroristas, no son criminales, ni ‘enemigos extranjeros’». «Son víctimas».

El pueblo venezolano con profunda indignación repudia la amenaza de secuestro de menores de 14 años de edad; «nunca en la historia se había llegado al extremo de pretender calificar en un documento oficial y de manera sumaria a niños como miembros de grupos terroristas, que son considerados criminales por el solo hecho de ser venezolanos».

El Estado señala que María Corina Machado, Julio Borges, Carlos Paparoni, Leopoldo López y otros, que conforman el núcleo criminal de la extrema derecha, «son los responsables de la creación de una red criminal de coyotes que, a cambio del dinero de humildes venezolanos y venezolanas, condujeron a muchos de nuestros compatriotas a distintos países, incluidos los Estados Unidos».

«Estos apátridas celebran esta proclama que no solo estigmatiza, sino que invoca la figura de ‘enemigo extranjero’ para calificar a una migración pacífica y trabajadora», siendo esta una nueva agresión en la aplicación sistemática de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, impulsadas desde Washington con el respaldo de sectores extremistas del fascismo venezolano.

Venezuela hace un llamado urgente e inmediato a la comunidad internacional, especialmente a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para que se movilice en defensa de los derechos del pueblo y que denuncie «esta acción aberrante ante el mundo». No es solo un ataque contra Venezuela, es un precedente peligroso contra toda nuestra región. «La unidad y la solidaridad de nuestra América es la única respuesta posible frente a este intento de segregación, persecución y despojo masivo».

VTV

WhatsApp Image 2025-03-14 at 11.04.12 AM (1)

Juezas y jueces de Paz Comunal listos para reencontrarse con el pueblo

Prensa LAUICOM.- Este jueves, se llevó a cabo en la sede de La Universidad Internacional de las Comunicaciones, un acto de Juramentación y entrega de acreditación a las juezas y jueces de Paz Comunal por parte del Poder Judicial, donde participaron más de 300 personas que tendrán el compromiso de reencontrarse con el pueblo, en función de garantizar la paz en el territorio.

La jornada fue liderada por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez quien recordó que, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro hizo un llamado al poder judicial a salir a garantizar la justicia del pueblo venezolano en todo el territorio nacional.

En este sentido, la Magistrada aseguró que, “no solo fue un llamado, una invitación, fue una reflexión de que el poder judicial no podía seguir metido entre cuatro paredes con aire acondicionado, detrás de escritorios, que había que salir a la calle a reencontrarse con el pueblo, y le tomamos la palabra».

 Explicó que, en la se han atendido a un gran número de personas con los Tribunales Móviles, con el TSJ va a la Escuela y a través de la justicia de paz comunal.

En la actividad, también participó la diputada y jefa de parlamentarios del Bloque de la Patria, Tania Díaz, quien viene acompañando esta jornada desde el inicio del proceso de formación, que tuvo una duración de 5 semanas en la sede de LAUICOM.

Son más de 28.000 juezas y jueces de paz comunal

En la actividad, también participó el diputado, Pedro Infante, quien indicó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 258, en el que se establece una articulación entre los 5 poderes del Estado, en función de garantizar la paz en Venezuela.

En este contexto precisó «Hicimos una constitución, que en su artículo 253 dibuja al sistema de justicia, en primer lugar, quien lo rige, y después viene los tribunales, se articula con el poder judicial, el Ministerio Público, la Defensoría, órganos de Investigación Penal», dijo Infante.

Al mismo tiempo, que resaltó que, en este año 2025 hay un auge en el que el pueblo viene debatiendo sobre un nuevo sistema de gobierno popular y que sigue fortaleciendo y consolidando la democracia participativa y protagónica.

«Hoy este país, en el año 2025, Este es un ejercicio concreto, en primer lugar, un ejercicio de democracia participativa y protagónica, donde se eligieron a 28 jueces y juezas de paz. Eso no pasa en ninguna parte del mundo, eso solo pasa aquí», dijo Pedro Infante.

MEJOR FOTO

Presidente Nicolás Maduro encabeza acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer

El presidente Nicolás Maduro se sumó a las masivas movilizaciones que tuvieron lugar este sábado en Venezuela en ocasión del Día Internacional de la Mujer y de la lucha por sus derechos y reivindicaciones.

Durante un encuentro con miles de mujeres en el Paseo de Los Próceres, en Caracas, el jefe de Estado rindió honores a lideresas que forjaron la independencia y la resistencia de la nación bolivariana, homenaje que fue antecedido por la inauguración del Paseo de las Heroínas de la Resistencia y la Independencia.

Asimismo, reconoció a mujeres venezolanas como Argelia León, Flora Laya, Nora Castañeda y otras que forman parte de una generación gloriosa.

En el referido Paseo, se pueden apreciar estatuas a gran tamaño de Apacuana, Eulalia Buroz, Cecilia Mujica, Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi, Marta Cumbale, Josefa Joaquina Sánchez, Bárbara de la Torre, Juana Ramírez, Ana María Campos, Manuelita Sáenz y Bartolina Sisa.

Durante el acto Maduro expresó que «solo una sociedad socialista podrá reivindicar en la práctica (…) las grandes banderas por la que nació la lucha del feminismo mundial».

Este sábado, decenas de miles de mujeres venezolanas se movilizaron en una gran marcha en Caracas en ocasión del 8M desde varios puntos de partida y recorridos, incluidos Zona Rental de Plaza Venezuela, Ciudad Universitaria, el Parque Skate Park Los Símbolos y el Paseo Los Próceres. En los actos participó una amplia representación de la mujer venezolana empoderada y protagonista de las transformaciones revolucionarias.

Telesur.

INTELIGENCIA

Interdependencias comunicacionales y antipatriarcales

Por: Irene León

La niña de los ojos del capitalismo del siglo XXI se llama inteligencia artificial -IA-. En ella los poderes corporativos han depositado sendas expectativas, atribuyéndole un papel central en el guión de la recomposición capitalista, especialmente en la conceptualización del capitalismo digital [1]. La IA ya es omnipresente en el campo de la comunicación, hasta se especula que más temprano que tarde tomará el relevo en la producción de información y que, con la ‘neutralidad’ resultante de la gestión de los datos, producirá informaciones ‘objetivas’, desvinculadas de los afectos y desafectos que caracterizan a los humanos.

Pero, además de las múltiples controversias que este escenario suscita, también genera interrogantes desde el ángulo de las relaciones de poder patriarcal: ¿Tendrá la inteligencia artificial un sesgo sexista?  ¿Estará ella involucrada en la reproducción del patriarcado, como ya lo están la mayoría de las plataformas digitales y los medios de comunicación convencional?  Y, por otro lado, ¿qué interdependencias entre comunicación y perspectiva antipatriarcal podrían conducir hacia sociedades en las que la comunicación, que fue siempre uno de los primeros actos humanos, gane sentidos de humanidad?

“Surgida en un contexto patriarcal y capitalista, la nueva realidad comunicacional arrastra todas las sinrazones de ambos sistemas, lo que se refleja en particular en su edificación androcéntrica que marca límites entre quienes deciden, poseen y diseñan, y quienes apenas acceden. Las brechas de desigualdad histórica, los actuales refuerzos de exclusión que impone el modelo, más el remozamiento de la ideología y prácticas sexistas, constituyen elementos clave para prefigurar los matices de género del mapa comunicacional actual que es extenso y complejo.” [2] Más aún si con la comunicación interactiva todo hecho social tiene una dimensión tecnológico-comunicacional.

Similares características se expresan en las áreas de la tecnología donde, camuflado en una presunta neutralidad, avanza vertiginoso el diseño de una sociedad digitalizada, perfilada bajo el cuño de los intereses del capital y con la impronta de la jerarquía patriarcal.  No obstante, hay una tendencia a tratar los productos tecnológicos e incluso los comunicacionales como si fueran independientes de las sociedades que los producen y de los humanos que los desarrollan, al punto que en el Sur están en pie sendos programas de adaptación a la llamada cultura digital, nombrada en singular, como para dejar constancia de que se la proyecta desde una línea de pensamiento único.

Pero hay diversas perspectivas desde las cuales se puede desarrollar tecnologías, pues toda tecnología está interrelacionada con un proyecto de sociedad y con sus correlativas relaciones de poder. Además, son humanos quienes programan los implementos tecnológicos según los valores y relaciones de poder dominantes. Un ejemplo: un reciente estudio realizado en España por Lourdes Muñoz, especialista en open data, pone en evidencia que los valores patriarcales están incorporados en las respuestas de la inteligencia artificial, que es desarrollada por humanos [3] e insistimos bajo valores predominantes en la sociedad capitalista y patriarcal.  Similares constataciones se evidencian en materia de racismo, homofobia y otras formas de discriminación.

Siendo así, si las orientaciones de la comunicación tanto como las de la producción de tecnologías se mantienen en los parámetros ideológicos patriarcales, el resultado invariablemente reflejará los preceptos sexuados que fundamentan ese sistema.  Mas aún, las aspiraciones de igualdad y diversidades podrían neutralizarse en un contexto en el que la comunicación y las tecnologías están monopolizadas por corporaciones privadas principalmente las GAFAM [4], que son negocios transnacionales cuyo accionar se rige casi exclusivamente por el “orden basado en reglas”, es decir por su propia ‘autorregulación’ y no por políticas de género ni por la legislación internacional y menos aún por el derecho ciudadano o de las mujeres a la comunicación.

Bajo esos parámetros, la concentración del poder y la propiedad de las telecomunicaciones y del cyberespacio, en un contexto de ascenso de corrientes ultraconservadoras e incluso del neofascismo, donde se fusiona el autoritarismo de mercado con el reposicionamiento de valores patriarcales, podría robustecer el ímpetu de manifestaciones autoritarias, tales como la censura contra países, colectividades y personas, que imponen los propietarios de las plataformas en función de sus criterios personales o afinidades políticas. Asimismo, la adhesión de los propietarios de las plataformas a la extrema derecha, como es el caso de Elon Musk, podría exponencialmente influir en la diseminación de postulados contrapuestos a los derechos de las mujeres y de la diversidad sexo genérica, tales como los que exhibe el conservadurismo republicano estadounidense o el libertarismo argentino.

Y justamente, en la búsqueda de generar escenarios comunicacionales alternativos a estas dinámicas, se ubica la interrelación entre las perspectivas de soberanías -geopolítica, cultural, económica y tecnológica- y  la propuesta política del feminismo, que plantea transformaciones tanto en lo relacional como en lo estructural, para generar cambios de raíz en la convivencia humana, con formas de comunicación multidireccional y descentralizada, como elemento ineludible para la construcción de sociedades alternativas.

Nuevos escenarios comunicacionales levantados en espacios lo más independientes posible del capital y sus reglas, con software y hardware libres, ofrecen posibilidades de humanizar las culturas comunicacionales, impregnándolas de contenidos y estéticas post capitalistas y post patriarcales. Una mudanza colectiva de los movimientos antisistémicos e incluso de países- hacia espacios propios, con tecnologías y éticas de comunicación compartidas, con una gestión colectiva de los datos, sería un gran punto de dinamización de formas de comunicación humanizada.

En ese sentido, las alternativas comunicacionales pueden concebirse como un modo de desconexión del capitalismo y del patriarcado, en la búsqueda de defender la dignidad inherente a la calidad humana, ante la arremetida del capital para imponer el mercado total y sus correlativos mecanismos de control y vigilancia, compendiados en el concepto de ‘capitalismo de la vigilancia’, acuñado para caracterizar la presente etapa.

En otras palabras, así como no hay proyecto de sociedad sin un proyecto comunicacional, tampoco hay producto tecnológico que no resulte de un proyecto de sociedad y de las relaciones de poder subyacentes y tanto estas últimas como todo lo demás son hechos humanos que pueden y deben ser cambiados.[1] Burch, Sally (2021) ¿Quién decide nuestro futuro digital? ALAI https://www.alainet.org/es/revistas/552[2] León, Irene (2005) Género en la revolución comunicacional. ALAI https://www.alainet.org/es/articulo/123215[3] Muñoz, Lourdes (2024) Inteligencia artificial y sesgos de género: análisis feminista de su construcción y uso. Mujeres en Red https://www.mujeresenred.net/spip.php?article2439[4] GAFAM acrónimo de las grandes empresas tecnológicas: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, que además concentran la big data. Pero también están en el escenario, las chinas Baidu, Alibaba, Tencent y Xiaiomi, que constituyen un poder con distintos matices.

*Socióloga y comunicadora ecuatoriana. Interdependencias comunicacionales y antipatriarcales (2025). En LAUICOM. Comunicación Liberadora. (139-145). Caracas. 

Chavez2-1

Hugo Chávez: Un legado que Florece en el corazón de Venezuela

Prensa LAUICOM- Este 5 de marzo, el corazón de todo un pueblo late al mismo ritmo para recordar al hombre que, con su voz fuerte y su mirada llena de determinación, sembró esperanza en los lugares más olvidados del país: El comandante, Hugo Chávez.

El 5 de marzo, Día de la Siembra del comandante Hugo Chávez, un día que no es para llorar su partida, sino para celebrar que su espíritu sigue vivo en cada rincón de la patria.

Hace doce años, Venezuela sufrió por la partida física del comandante Chávez, pero su esencia quedó aquí, en esta tierra que tanto amó y en este pueblo que lo amará por siempre.

Chávez se sembró en cada habitante de su querida patria. Y desde entonces, su presencia ha crecido en cada lugar del país: en la sonrisa de un niño que va a la escuela, en una familia que recibe atención médica, en un agricultor que trabaja su tierra con orgullo, en cada persona que dice con firmeza: Yo soy Chávez.

Las plazas se convierten en lugares de homenaje, donde los retratos del comandante son abrazados, sonriendo, guiñando un ojo, recordándonos que la lucha no ha terminado, que la patria sigue viva, que el amor por Venezuela es para siempre.

En cada rincón del país, se escuchan sus palabras, esas que nos decía con tanta pasión: «Toda mi vida y por amor a un pueblo, la dedicaré hasta el último segundo a ella, para la lucha por la democracia y el respeto de los derechos humanos. Yo lo juro».

12 años de lucha incansable

Hoy, 12 años después, esas palabras suenan como un grito de esperanza, como una promesa que nos une en la lucha por un futuro mejor. Chávez no solo dejó un proyecto político, dejó un sueño: el sueño de una Venezuela justa, libre y llena de oportunidades.

En Barinas, su tierra natal, el olor a lluvia y a tierra mojada parece traer su voz, como si el comandante estuviera caminando entre los campos, mostrando que la patria es como un árbol: hay que cuidarla, regarla con esfuerzo y amor.

Caracas, se llena por estas fechas de gente que llega con flores, con canciones, con lágrimas que no son de tristeza, sino de agradecimiento, porque Chávez no fue solo un presidente, fue un padre, un hermano, un amigo.

Fue el hombre que nos enseñó a creer en nosotros mismos, a no tener miedo, a luchar por lo que es justo. Fue el líder que nos mostró que el pueblo no es solo un grupo de personas, sino el alma de la patria. Fue el soñador que nos hizo ver que otro mundo es posible, que la justicia no es un sueño lejano, sino algo que se construye todos los días.

Por eso no se llora su partida, celebramos su siembra, porque Chávez no murió, se convirtió en pueblo, en lucha, en futuro. Y mientras haya un venezolano que crea en la justicia, en la igualdad, en la patria, el comandante seguirá vivo, guiándonos, inspirándonos, recordándonos que la victoria no es un lugar al que llegamos, sino un camino que recorremos juntos.

¡Chávez vive! ¡La patria sigue! ¡Y venceremos!

DSC_8152

LAUICOM llevará adelante la territorialización del Diplomado en Comunicación Política

Prensa PSUV.- Durante la graduación de 80 estudiantes de la XIV Cohorte en el Diplomado en Comunicación Política, la rectora de La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), Tania Díaz, indicó que, esta casa de estudios llevará adelante la territorialización de este diplomado.

“La idea es ir creando núcleos en distintos espacios de acción colectiva del país para que la tarea comunicacional, que no es tarea solamente de medios, sino que es tarea de todas y todos, tenga su ejercicio en el mismo territorio”, afirmó la rectora de LAUICOM.

Explicó que, en este diplomado, los asistentes aprenden sobre la producción de contenidos; a utilizar la Inteligencia Artificia; agitación de calle y aprenden más sobre el liderazgo social y humanístico.

“La idea de este diplomado es que los estudiantes tengan la oportunidad y las herramientas para hacer aflorar las verdaderas historias, los verdaderos relatos de nuestro país, ese país que trabaja, ese país que produce, ese país que se abre la puerta hacia el futuro”, indicó Tania Díaz.

Asimismo, formación integral conocer cómo funcionan las redes sociales y cómo es el proceso de operaciones psicológicas, a través de estas plataformas digitales, y a partir de allí, aplicar el conocimiento adquirido en este diplomado en función de defender la verdad de Venezuela.

En este sentido, refirió que, “para nadie es un secreto que Venezuela, es una República no solamente asediada, pero también desacreditada a nivel internacional”, expresó Tania Díaz.

Futura programación académica de LAUICOM

A su vez, invitó a los venezolanos a participar en las futuras actividades que estará desarrollando la universidad, 27 y 28 de marzo, se realizará un precongreso de Inteligencia Artificial

“Vamos a juntar diferentes universidades nacionales e internacionales, con especialistas que están trabajando el tema, para abrir espacios para un gran congreso que se va a celebrar en el mes de septiembre”, precisó Tania Díaz.

La primera jornada de marxismo venezolano en el mes de mayo y están abierto los procesos de preinscripción de dos maestrías: Maestría Estratégica para la defensa Cognitiva y la Maestría en Comunicación Política y Contrahegemónica.

Al mismo tiempo, invitó a visitar la página web y las redes sociales de universidad para encontrar más información sobre los cursos y talleres que estará dictando LAUICOM, en los próximos meses.

maduro

Presidente Maduro activó la 6T del Plan de la Patria 2025-2031: Vea aquí en qué consiste

El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, desde el Parque Zoológico de Caricuao, anunció este miércoles la activación de la 6T del Plan de la Patria 2025-2031: Ecosocialismo, ciencia y tecnología.

«Llegó el día para la activación y lanzamiento», expresó el presidente Nicolás Maduro tras anunciar la puesta en marcha de la 6T, que se da como parte de las 7 Transformaciones (7T) contempladas en el Plan de la Patria 2025-2031 entregado el 15 de enero ante la Asamblea Nacional (AN).

Seguidamente, el jefe de Estado venezolano detalló que la sexta transformación está relacionada con la mitigación del cambio climático, el desarrollo de la ciencia y tecnología; y a la armonía de la sociedad con la naturaleza.

«La sexta transformación es la transformación de la armonía necesaria entre los seres humanos  y la naturaleza, la madre Tierra, la Pachamama”.

En este sentido, es de recordar que durante el mensaje anual a la nación, Nicolás Maduro abogó por la construcción de ciudades y economías verdes. Esto, promoviendo una sociedad ecológica y una Venezuela verde.

El-Caracazo

El Caracazo: A 36 años de una rebelión popular que marcó la historia de Venezuela

Prensa LAUICOM- El día de hoy, un 27 de febrero de 2025, se cumplen 36 años de El Caracazo, un episodio histórico que marcó, un antes y un después, en la lucha del pueblo venezolano contra las políticas neoliberales y la dominación imperialista.

Lejos de ser recordado como un hecho trágico, este día simboliza la rebelión popular de un pueblo que se alzó contra las injusticias y las medidas económicas impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales afectaron especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El estallido social comenzó en Guarenas, una ciudad cercana a Caracas, cuando cientos de personas salieron a las calles para rechazar el aumento excesivo de las tarifas del transporte público.

Este incremento era parte del Paquete Económico, un conjunto de medidas neoliberales, que incluían la eliminación de subsidios junto con el alza de los precios de productos de la canasta básica, profundizando la crisis económica y golpeando duramente a las familias más humildes.

Estas políticas, impulsadas bajo la influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), buscaban privilegiar los intereses del capital extranjero, solapando el bienestar del pueblo venezolano.

La protesta se extendió rápidamente a Caracas junto a otras ciudades, donde miles de personas, principalmente de barrios populares, salieron a expresar su indignación.

El gobierno respondió con represión militar, dejando cientos de víctimas según reportes de medios de comunicación nacionales e internacionales.

Este hecho no solo evidenció la desigualdad y el descontento social, sino que también marcó el inicio de un proceso de transformación política en Venezuela.

Se encendió la llamarada revolucionaria

Como lo expresó el comandante Hugo Chávez, El Caracazo fue «una chispa que encendió la llama de la Revolución Bolivariana».

Este levantamiento popular sentó las bases para el cambio histórico que viviría el país años después, con el ascenso de un proyecto político que prioriza la justicia social, la soberanía nacional y la dignificación del pueblo.

El presidente Nicolás Maduro ha resaltado que este hecho «nos recuerda la importancia de escuchar al pueblo y construir un país más justo».

A diferencia de las políticas neoliberales de los años 80, la Revolución Bolivariana ha implementado medidas para proteger a los más vulnerables, garantizando acceso a alimentos, salud, educación y vivienda, en un claro contraste con el pasado de exclusión y desigualdad.

En las calles de Caracas, familiares de las víctimas, organizaciones sociales y el pueblo en general realizan actos conmemorativos para honrar a quienes dieron su vida en aquella lucha.

El Caracazo no solo es un recordatorio de la resistencia popular, sino también un llamado a seguir defendiendo la soberanía y la justicia social, pilares fundamentales de la Venezuela que hoy construimos.

WhatsApp Image 2025-02-26 at 6.43.04 PM

Año Nuevo Chino en LAUICOM: Un encuentro de valores, tradición y cultura

Prensa LAUICOM.- Este miércoles, se realizó la celebración del Año Nuevo Chino en la sede de La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM). Una actividad que contó con la participación de más de 300 personas.

La jornada, sirvió como un espacio para disfrutar de una exposición fotográfica, que reflejó parte de las tradiciones milenarias de la República Popular China. Asimismo, se realizaron exposiciones interactivas de juegos tradicionales y se ofreció la oportunidad a los presentes de hacer y degustar comida china.

La actividad, contó con la participación de Zhang Yuanwei, Consejero Embajada de la República Popular China; la Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Sandra Oblitas; la rectora de la Universidad del Turismo, Azucena Jaspe y la rectora de LAUICOM, Tania Díaz.

En este sentido, Tania Díaz aseguró que, este encuentro “tiene que ver con valores, tiene que ver con tradiciones, tiene que ver con cultura. Y yo quiero que nosotras y nosotros, venezolanas y venezolanos nos veamos con ese corazón”, dijo Díaz.

Asimismo, exaltó la incidencia que tiene actualmente el modelo económico, social y político chino en el mundo. Señaló que, China “Está brindando a la humanidad, no solamente grandes adelantes tecnológicos, no solo una propuesta de desarrollo alternativa, humana, para que se encuentren los seres humanos, sino que presenta su líder Xi Jinping, en este momento, una alternativa civilizatoria para la humanidad”.

Por su parte, Zhang Yuanwei, Consejero Embajada de la República Popular China manifestó manifestó que esta celebración es una gran oportuinidad más para acercar a los pueblos de China y Venezuela.

«Es una celebración para todo el mundo. Organizamos una serie de actividades para celebrar esta fiesta.
Que éstas actividades se continúen realizando», dijo Zhang Yuanwei.

Arrancará el Diplomado del Pensamiento de Xi Jinping

A su vez, Tania Díaz informó que, el Partido Socialista Unido de Venezuela, de la mano del instituto de Altos Estudios Diplomáticos ‘Pedro Gual’, abrirá un Diplomado del Pensamiento de Xi Jinping, ya que, a consideración del presidente, Nicolás Maduro, es importante conocer lo que significa China como una alternativa política, cultural, filosófica y civilizatoria.

Resaltó esta alternativa que ofrece China “es porque se ha empeñado en preservar, en enseñar de generación en generación, en cuidar como su máximo tesoro su cultura y sus tradiciones”.

APERTURA DE LAS DE LAS SESIONES ORDINARIAS

Néstor Kirchner: El líder que movió conciencias en Argentina (+natalicio)

El 25 de febrero de 1950 nació en la Patagonia el expresidente de Argentina, Néstor Kirchner, destacado por su estrategia política antiimperialista en defensa de la Patria Grande.

Kirchner se convirtió en un líder que movió conciencias en Argentina, hizo de su país una nación próspera y hoy es recordado con profundo cariño por su Pueblo.

A su llegada a la presidencia, Néstor Kirchner, se enfocó en la unidad regional, especialmente con Venezuela y Brasil, por un lado, por otro un distanciamiento con el Gobierno de EEUU debido a su posición con los Tratados de Libre Comercio.

Además de esto, Kirchner vivió el aumento de las reservas internacionales de $10 mil 476 millones (2002) a $52 mil 200 millones (2010).

Reconoció el carácter solidario del Comandante Hugo Chávez: “Realmente el Pueblo argentino está muy agradecido con el pueblo venezolano y de vuestro gobierno querido Hugo, que en los momentos más difíciles, cuando nadie miraba a la Argentina nosotros tuvimos la actitud solidaria del gobierno y pueblo venezolano. Cosa que no olvidaremos nunca”, puntualizó el fallecido y expresidente sureño.

El kirchnerismo será recordado por la renovación de la desprestigiada Corte Suprema de Justicia y la alianza regional que impulsó junto con el presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, y de Venezuela, el Comandante Supremo Hugo Chávez.

Fue uno de los fundadores, junto con Chávez, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), siendo el primer secretario general de este organismo hasta el día de su muerte e impulsó la defensa del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Este líder y hermano alumbró los senderos de su amada Argentina y su legado continúa en cada lucha del pueblo. Falleció de un infarto el 27 de octubre de 2010.

Con el Mazo Dando