WhatsApp Image 2024-12-12 at 3.40.18 PM

LAUICOM formó a 87 líderes comunitarios de Aragua en Manejo Avanzado de Redes Sociales

Prensa LAUICOM.- Entre los días 11 y 12 de diciembre y bajo los auspicios del diputado a la Asamblea Nacional, Manuel Hernández, tuvo lugar en la sede del Consejo Municipal, del municipio Santiago Mariño del estado Aragua, un taller de formación técnica sobre Manejo Avanzado de Redes Sociales.


La formación a cargo de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, estuvo dirigida a líderes y lideresas de Unidades de Batalla Bolívar Chávez, (UBCh), Comunas, Consejos comunales, juventudes de los partidos del Gran Polo Patriótico y equipos de comunicaciones de la Gobernación de ese estado, y Alcaldía del municipio anfitrión.


Viviana García, de la comunidad Los Overos Norte, calificó la experiencia como maravillosa, “me encantó porque integran jóvenes con personas de edad madura como yo, y nos pone a todos a interactuar de una manera muy nutrida y nos motiva a hacer una labor bonita con todas estas herramientas.


Por su parte, Elena Flores, comunicadora popular de la juventud y del PSUV, de la comunidad de San Rafael Arcangel, resaltó la calidad de la formación obtenida como “muy buena; algunas ya sabidas por ser estudiante de Comunicación Social, pero esto me ha servido para poner en real practica las cosas que sabia y por supuesto captar las que no sabía y empecé a aprender otra vez”.

Fotos: Prensa Lauicom

¡JUNTO AL PUEBLO! Arrancó campaña «Bolívar está en la calle» (+fotos)

Este jueves se realizó el lanzamiento de la campaña «Bolívar está en la calle» para reivindicar la vigencia del pensamiento y obra de Simón Bolívar en las comunidades y centros de trabajo a través de diversas actividades formativas, políticas y artísticas promovidas por las instituciones participantes y la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), ante los ataques a la figura, obra y pensamiento del Libertador desatados desde la comunicación digital hegemónica.

WhatsApp Image 2024-05-21 at 2.38.01 PM

Fernando Buen Abad: Tenemos una guerra abierta contra los algoritmos

Caracas 21/05/2024.- Este lunes, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Máster en Filosofía Política, Fernando Buen Abad indicó el taller Mapa de los Monopolios Mediáticos, en el que aseguró que Venezuela y los pueblos libres del mundo llevan adelante una guerra abierta contra los algoritmos dentro de las redes sociales, que secuestran la información.

Foto: VTV

Batalla comunicacional se libra con creatividad en Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ratificó en su podcast número 11 que la batalla comunicacional se libra con creatividad en calles, redes, medios y paredes ante el bloqueo que utiliza la censura para silenciar directamente a los pensamientos diferentes.

Explicó que en Venezuela el llamado es a estar en la calle, redes, medios y paredes para defender la verdad.

“Hemos dado una buena batalla comunicacional, pero todavía falta mucho. El cambio tecnológico con las redes sociales se ha hecho hegemónico, y allí estamos enfocados también”, puntualizó.

El jefe de Estado añadió que se trabaja en un sistema que abarca calles, redes, medios y paredes. “Son una ecuación que nos puede llevar a ser dominantes, articulando esas formas de comunicación”.

Recalcó que Venezuela es víctima de “una censura, un bloqueo de redes sociales, para que no se sepa la verdad de Venezuela, de cómo nos hemos recuperado económicamente”.

“La calle es la realidad; llevar esa realidad a las redes y demás medios” aseguró

VTV

lauicom

¡Para llevar la verdad de Venezuela al mundo entero! LAUICOM finaliza con éxito taller de Comunicación Política y Liderazgo Colectivo en el estado Lara

Desde las instalaciones de la Gobernación del estado Lara, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) llevó a cabo durante dos días, un Taller de Comunicación Política y Liderazgo Colectivo dirigido a comunicadores sociales, editores, camarógrafos, productores, responsables de redes, comunicadores populares y afines.

La apertura del encuentro contó con la presencia de Tamara Díaz, vicerrectora de Asuntos Internacionales de LAUICOM; Yelitza Morales, responsable de formación del Partido Socialista Unido de Venezuela en Lara (PSUV Lara); Mariángela Pineda, responsable de Agitación, Propaganda y Comunicación (APC) del PSUV Lara; Oliver Ramos, responsable de formación de la JPSUV en la entidad y Ronny Pacheco, responsable de la APC de la JPSUV en el estado. El cierre, por su parte, se llevó a cabo en las instalaciones del Monumento Nacional La Flor de Venezuela, donde se hizo entrega de los certificados de participación.

Desde esas instancias, la vicerrectora de LAUICOM, manifestó que la formación permanente permitirá mejorar todo el ámbito de comunicación y a partir de allí, generar todo el contenido posible para defender la verdad de Venezuela y llevarla a todos los rincones del mundo entero, «más de 300 compañeros se sumaron a este taller, obteniendo de mano de profesionales, todos los conocimientos y herramientas para el relato audiovisual, elementos narrativos y el arqueo de información», sostuvo.

De igual forma, la responsable de la APC del estado Lara, resaltó: “mi reconocimiento a todos aquellos que aportan su granito de arena desde sus trincheras comunicacionales, todos sus esfuerzos son valiosos para desmontar las matrices de opinión negativas y a su vez mostrar todo el trabajo del proceso revolucionario para garantizar el bienestar del pueblo”, aseguró Pineda que el taller ejecutado representa una herramienta esencial para fomentar el área comunicacional en los distintos territorios.

A su vez, la responsable de Formación del PSUV Lara, Yelitza Morales destacó la importancia de reforzar conocimientos y mantenerse en constante aprendizaje, “en esta etapa que estamos viviendo en nuestro país, la formación es primordial para continuar aportando, debatiendo y defendiendo con buenos argumentos a nuestra amada Venezuela”, aseveró.

Por su parte, Martín Román, docente de LAUICOM, resaltó que el estado Lara cuenta con una gran masa de comunicadores dispuestos a informar, «nos encontramos con muchas personas con voluntad y espíritu para comunicar; a través de este taller hemos debatido todas esas herramientas necesarias para el desenvolvimiento de las funciones que cumplen cada uno de ellos», complementó.

Ricardo Galvis, presente en el taller, señaló que impulsar la gestión comunicacional es de gran importancia para seguir creciendo y adaptarse a las nuevas tendencias, «la comunicación y la política van de la mano, por tal razón, este taller nos motiva a seguir aprendiendo y tomando en cuenta las tecnologías de la información tan latentes en nuestros tiempos», añadió.

Con esto coincidió David Gómez, orador de la actividad, quien señaló que seguirán asumiendo los espacios de comunicación, con el propósito de que germine un mensaje de paz y solidaridad, «estamos revisando los conceptos de comunicación y política, y a su vez construyendo los valores necesarios para superar las coyunturas existentes», concluyó.

orion dos

Película “Operación Orión, Caso Daktari” se proyectará en todas las salas de cine a nivel nacional

Este martes, se llevó a cabo una rueda de prensa, que acompañó el estreno de la película “Operación Orión, caso Daktari”, una producción dirigida por Rubén Hernández Ramón, y que, a partir de este 9 de mayo, se proyectará en todas las salas del cine a nivel nacional.

Con actuaciones impecables, este film cuenta la historia más reciente de Venezuela, narrando, de manera detallada cómo se llevó a cabo toda una conspiración que pretendió ejecutar un magnicidio contra el presidente en ese momento, Hugo Chávez, con el objetivo de derrocarlo.

La trama, aunque tiene el objetivo de mostrar detalles de la operación terrorista en Venezuela, pasa por contar la historia de varios de sus protagonistas de una manera muy minuciosa, divertida, audaz y atrevida.

Durante la rueda de prensa, su director Rubén Hernández indicó que, pese a ser una película, la trama tiene elementos de documental al contener datos precisos de la operación ocurrida en el país.

“Esta película fue pensada como una serie y una película, de hecho, pusimos en escena en función de poder hacer una serie de 4 capítulo (…) Ahora se está terminando de postproducir la serie. No ha sido fácil, es un proyecto difícil y largo”, indicó Hernández.

Al mismo tiempo, señaló que, esta es una oportunidad de mostrar la verdad de lo que ocurre en el país, bajo un relato de sus propios protagonistas.

“La idea es que, nosotros podamos a través de nuestro cine, teatro, actividad cultural poder narrar nuestra propia historia. Eso es lo que más nos importa y es lo que nos mueve hacer este tipo de proyectos”, expresó.

Importante resaltar que, esta película se estrenó en el año 2021, sin embargo, en ese momento debido a las consecuencias de la pandemia y las medidas de bioseguridad, muchas personas quedaron sin disfrutar de esta obra maestra del cine venezolano.

WhatsApp Image 2024-05-06 at 6.47.16 PM

LAUICOM culminó con éxito el taller de Diseño y Creación de Revista Arbitrada Indexada

Este lunes, un total de 40 estudiantes recibieron su certificado del taller de Diseño y Creación de la Revista Arbitrada Indexada, realizado por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

La jornada fue liderada por el Magister en Derechos Humanos y Democratización; Doctor en Investigación y Docente Investigador de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, Fernando Casado y el Coordinador de Master en Ciencias Sociales con Mención en Comunicación, Derechos Humanos; Docente e Investigador de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, Juan Carlos Morales.

Durante la jornada que se realizó durante 5 días, los asistentes recibieron herramientas y conocimientos para la elaboración, diseño y técnicas con el objetivo de realizar una revista científica de calidad, que genere credibilidad y de alto valor nacional o internacional.

En este sentido, Javier Veliz, participante del taller y diagramador de la Fundación de Estudios Históricos manifestó que, aunque es su primera vez participando en una jornada como ésta, fue gratificante para él porque pudo adquirir un poco más de conocimiento para la realización de revistas indexadas y arbitradas.

“Lo bueno del taller es que me abre los ojos a ese mundo que es tan amplio. Además, me da muchísima información para empezar a investigar. Estoy muy agradecido con la universidad porque no sabía sobre la profundidad de estos temas. Y me siento como si fuera aprendido muchísimo”, precisó Veliz.

Por último, señaló que, talleres como éstos son fundamentales porque brindan herramientas que periten mejorar profesionalmente. “Es necesario porque si no es por estas iniciativas uno no tiene la oportunidad para formarse. Estos espacios son necesarios y oportunos”, dijo Veliz.