Prieto Figueroa

OPINIÓN | El maestro Prieto al Panteón Nacional

Por Alí Ramón Rojas Olaya

El presidente Nicolás Maduro Moros anunció el jueves 9 de enero de 2025 que los restos del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa estarán en el Panteón Nacional el Día Nacional del Maestro, es decir, el 15 de enero. Uno de los pedagogos de Nuestra América más importantes del siglo XX es el robinsoniano Luis Beltrán Prieto Figueroa para quien la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría de ser democrática, laica, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la selección sobre la base de las capacidades del individuo. Tuve la oportunidad de conocerle en 1992 en la Plaza Bolívar. Nunca olvidaré su frase «adeco es adeco hasta que piensa».

Día del Maestro

Cada 15 de enero se celebra en Venezuela el Día del Maestro, decretado por el presidente Isaías Medina Angarita en 1945 en homenaje a la lucha por las reivindicaciones que en 1932 gestaron los obreros de la ciencia y la virtud, con Prieto en la vanguardia, contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. Aquel día se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros, en la sede del antiguo Colegio Vargas, ubicado entonces en la esquina de Cují. Prieto es uno de los continuadores del Estado docente, creado por Simón Rodríguez en 1840 cuando exige: «Asuma el Gobierno las funciones de padre común en la educación».

Profesor, catedrático y maestro

El poeta, maestro y político margariteño Luis Beltrán Prieto Figueroa nació en La Asunción el 14 de marzo de 1902. Siempre que hablamos de él lo llamamos maestro Prieto, no profesor Prieto ni catedrático Prieto, aunque él reunía los tres dones. Simón Rodríguez distingue entre profesor, catedrático y maestro: “Profesor, es el que hace ver, por su dedicación, que se aplica exclusivamente a estudiar un arte o ciencia. Catedrático, es el que comunica lo que sabe o profesa, sentado en alto. Maestro es el que enseña a aprender y ayuda a comprender”, en este sentido, para Rodríguez, «el título de Maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es, al que enseña a aprender, no al que manda aprender, o indica lo que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda». Para Simón Rodríguez, se puede ser profesor o catedrático, pero no maestro porque «maestro es el dueño de los principios de una ciencia, o de un arte, y que, transmitiendo sus conocimientos, sabe hacerse entender y comprender con gusto; y es el maestro por excelencia, si aclara los conceptos y ayuda a estudiar, si enseña a aprender, facilitando el trabajo, y si tiene el don de inspirar a uno, y excitar en otros, el deseo de saber».

Universidad antiimperialista

El maestro Prieto, sostenía que el deber ineludible de toda universidad es ser antiimperialista con el compromiso de crear por todos los medios una atmósfera intelectual y moral de libertad, de respeto a las ideas ajenas y del saber por el saber, en que la autoridad sólo se establezca en las personas que en ella hacen vida por su apego a la verdad, por su pasión científica y por su dedicación sin reservas a la cultura y a la nación.

Revolución política y económica

Simón Rodríguez en 1832, en Observaciones sobre el terreno de Vincocaya, nos dice que «Una revolución política pide una revolución económica». En este sentido, el maestro Prieto en 1947 en El Estado docente nos conmina:

«Hay que luchar por el establecimiento de un régimen de igualdad, donde el poder económico esté en las manos del pueblo mediante el control de las industrias básicas y las palancas del poder económico del crédito, representado en los bancos, donde la tierra laborada por los campesinos, organizados en grandes cooperativas produzca para todos y no para beneficio de una casta. Una estructura económica así organizada devolvería a la democracia su prístina esencia de régimen de la mayoría organizada de los que generan la riqueza.

En ella el pueblo liberado de la coyunda oligárquica puede organizar las escuelas para formar ciudadanos y no ‘lacayos sumisos’ ni ‘trabajadores’ para producir a las órdenes de un amo».

Estados Unidos no quiere al negro

Rómulo Betancourt es uno de los personajes venezolanos que gradualmente se van desdibujando del imaginario colectivo en la medida en que se interpreta su pensamiento más allá de frases emblemáticas como «adeco es adeco hasta que se muere», «disparen primero y averigüen después», o «Neruda es un poeta en decadencia». Su posición ética y convicción ideológica se encuentra en su propio discurso. Este político guatireño es protagonista en un hecho transcendental en la historia contemporánea de Venezuela: la candidatura del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa en 1967. El imperialismo estadounidense aprueba la candidatura por el partido Acción Democrática de Gonzalo Barrios y saca del juego electoral al pedagogo margariteño tal y como queda evidenciado en esta cita de Betancourt a finales de1967:

«Pero es que Prieto se ha vuelto loco; ¿es que acaso él podría gobernar sin el consentimiento de Washington? Prieto también vive contaminado por la fiebrecita de ese hipócrita izquierdismo, producto no de principios sino de un resentimiento secular, que sudan pero que nunca pasan, quienes se han amamantado en las ubérrimas ubres de la ambición grupal. Él no entiende acaso que quienes determinan el poder no lo quieren para nada: la iglesia lo odia, en las Fuerzas Armadas no lo tragan, en los medios de comunicación lo muestran horriblemente feo, sin ninguna gracia personal, los empresarios lo harían papilla a las primeras de cambio creándole desabastecimiento y una espantosa especulación» y culmina preguntándose «qué se ha creído, que los americanos lo dejarían gobernar; es que ya me lo han dicho: al negro no lo queremos».
En una entrevista publicada en El Universal el 27 de septiembre de 1968 el Maestro Prieto diría «Creo que nunca he sido adeco, si por ello se entiende un hombre que usa el poder para perseguir a la colectividad para su propio beneficio. No soy adeco, si por ello se entiende al político que emplea la fuerza para destruir a sus enemigos. Es la negación de lo que yo he sido y soy».

Inces

El maestro Prieto transformó la vieja Escuela de Artes y Oficios para Hombres en Escuela Técnica Industrial el 10 de julio de 1947 y cofundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) en 1959, como parte de los «establecimientos organizados con la colaboración de los empresarios para el entrenamiento en servicio de obreros y empleados y para la capacitación técnica de los aprendices», como bien explica Aristóbulo Istúriz en la presentación de El Estado docente en el año 2006 en la edición de la Biblioteca Ayacucho. Istúriz nos habla de la ley que concibe al Ince y enfatiza «el aporte de los empresarios como una obligación que emerge de las relaciones de la empresa con sus trabajadores y de la situación en que éstos se encuentran colocados”. Para el exministro de educación y exvicepresidente de la república, «El INCE se ocupa de la alfabetización de los obreros y campesinos analfabetas y de su posterior inclusión en programas de entrenamiento a fin de disponer de mano de obra mejor y con ello de mayor y mejor producción».

Para Wuikelman Ángel, actual presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), «promover la importancia de la formación técnica en el país» es prioridad y “en la educación media se debe incorporar formación del hacer técnico para que el estudiante vaya al nivel universitario con una base». Para este continuador de la obra de Prieto Figueroa, «esa formación debe ser dual, debe hacerse en el campo práctico».

Palabra de luz

Prieto fue maestro de primaria desde 1920; de secundaria desde 1932; y universitaria desde 1936 y su actividad la complementó siempre con una intensa labor intelectual difundida en periódicos, revistas y libros. El Maestro Prieto abordó una realidad que le era angustiante, y le retaba a su propio quehacer y concepción ética.

La palabra del maestro es luz. En Caracas, el 23 de abril de 1993, Prieto Figueroa partió a la eternidad. Estamos seguros que el Panteón Nacional se engalanará con tan sabio huésped porque, como le cantó Alí Primera, «su enorme figura siempre se ha levantado en defensa de la ternura, de la alegría que deben tener en el alma todos los hombres que luchan por la vida, por la redención de toda la humanidad».

4904660813478997525

EN CLAVES | Juramento por la paz, la prosperidad y la autodeterminación de Venezuela

«Haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Este nuevo periodo presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia«, manifestó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su juramento frente al pueblo venezolano y el mundo.

El jefe de Estado venezolano juró este viernes 10 de enero ante el pueblo venezolano, 125 delegaciones internacionales integradas por tres dignatarios de las naciones del mundo y líderes de movimientos sociales de 35 países, un hecho inédito en la historia republicana de Venezuela. Un acto simbólico y patriota que fue tejido por la unidad del pueblo ante la amenaza antidemocrática e imperial.

El presidente juró ante Dios su compromiso inquebrantable de jamás traicionar ni fallarle al pueblo de Bolívar y Chávez, para continuar el proyecto histórico eminentemente popular que garantizará la independencia definitiva de Venezuela.

A continuación, las claves más resaltantes del presidente reelecto para su tercer mandato constitucional:

  1. Convoca a todos los sectores del país a una gran jornada de diálogo incluyente y unitario, para avanzar en una gran reforma constitucional, para construir las bases de la nueva economía, la nueva sociedad, para defender al país de las nuevas amenazas.
  2. Llama a una Mesa de Diálogo Política Nacional en los próximos días junto al Consejo Nacional Electoral (CNE), para evaluar el cronograma electoral y ponerle fecha a la convocatoria de los comicios de la Asamblea Nacional, gobernaciones y alcaldías.
  3. Entregará ante la Asamblea Nacional (AN) la ampliación de las siete Grandes Transformaciones (7T) Simultáneas para seguir adelante con lo que establece la Constitución en favor del pueblo.
  4. Exhorta a los presidentes, jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Petrocaribe a salvar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de las garras del fascismo divisionista.
  5. Reafirma que el Estado venezolano ejerce la legítima defensa frente a una conspiración mundial, pública y comunicacional de los Estados Unidos y de sus satélites en Latinoamérica y el mundo.
  6. Aseguró que no es, ni será jamás, el presidente de las oligarquías. “Vengo del pueblo, soy del pueblo y mi poder emana de la historia”.

VTV

Foto: Prensa presidencial

Jefe de Estado: Juramentación es una victoria de la democracia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que el pueblo venezolano derrota la conspiración mundial del fascismo, tras ser juramentado como jefe de Estado para el periodo 2025-2031, en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, donde subrayó que este acto de juramentación es una victoria de la democracia.

El mandatario nacional dijo que había que jurar ante la Asamblea Nacional con la Constitución que «nació desde nuestras manos”. En su intervención, saludó a las delegaciones de 125 países y a los representantes de los Poderes del Estado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del bloque opositor, a los pueblos originarios, clase obrera, a los movimientos campesinos, juventud, vecinales, deportivos y culturales.

Afirmó que el pueblo venezolano está en las calles, “es una juramentación que es del pueblo. Me han colocado los elementos simbólicos que manda la ley, el cual debe ser investido”. Asimismo, recordó que el Comandante Hugo Chávez hizo la proeza de traer al siglo XXI las ideas del proyecto a los héroes de la independencia.

Indicó que «esta Constitución fue escrita, aprobada y defendida por el pueblo. Este acto es posible porque Venezuela está en paz, en ejercicio de su soberanía”. A su vez, destacó que han cumplido la Carta Magna. “Estos seis años representan una síntesis en una batalla contra los imperialismos y los colonialismos, la historia de la resistencia contra todas las formas de dominación y colonialismo. Somos guerreros de la historia”.

El presidente Maduro igualmente recalcó las luchas del pueblo. Al recibir la banda presidencial, confeccionada por las representantes de las 22 parroquias de la capital, expresó sentir el peso del compromiso y valoró que el pueblo tuviera su banda.

Afirmó que el poder otorgado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela “no me lo ha dado un gobierno extranjero, ni el Gobierno de Estados Unidos, ni de la ultraderecha; el poder que tengo le pertenece y al pueblo me debo”. En ese orden de ideas, acotó que en esta juramentación tiene más conciencia, «de que tengo un solo jefe: esa fuerza del pueblo trabajador, mujer, joven, niño, niña, la de El Libertador Simón Bolívar».

Señaló que el país ejerce su defensa frente a una conspiración mundial de Estados Unidos y sus Estados satélites. «El Gobierno saliente de EE. UU. no pudo con el pueblo. Venezuela es la joya de la corona. El fascismo está derrotado», dijo el presidente, además de advertir que «el imperialismo se volvió loco, entró en una etapa de desquiciados».

Finalmente, el presidente constitucional sostuvo que los presidentes de la derecha fascista creen que el pueblo se va a dejar imponer un presidente, «no aprendieron de Guaidó, no aprenderán ninguna lección». 

VTV

WhatsApp Image 2025-01-09 at 7.06.53 PM

LAUICOM instaló del III Congreso Mundial de Comunicación

Prensa LAUICOM- Este jueves, como parte del Festival Internacional Antifascista, la junta directiva de La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), lideró la instalación del III Congreso Mundial de Comunicación, en la ciudad de Caracas.

En este sentido, la Rectora de LAUICOM, Tania Díaz incitó a todos los presentes a una gran jornada que reunirá a más de 400 delegados internacionales de 100 países del mundo, a debatir y construir una gran red de comunicación para hacerle frente al fascismo.

“Los quiero invitar a una jornada que inicia hoy y que va a terminar el próximo día lunes”, indicó Díaz, Asimismo, instó a los delegados a profundizar en las estrategias comunicaciones que se están ejerciendo, en este momento, en todo el mundo, que a su consideración pretenden neutralizar las acciones de los partidos y movimientos de izquierda, a partir de la manipulación y el horror.

“¿Dónde están las garantías democráticas de los pueblos? ¿cómo preservamos los derechos de la humanidad a ser humanidad? ¿cómo es que el horror transmitido en vivo y en directo que estamos viendo en la masacre que se hace en la Franja de Gaza? Que nos los hacen ver en vivo y en directo ¿será o no será que se está naturalizando el horror? ¿Será o no será una herramienta para naturalizar la narrativa del fascismo? ¿Para qué se neutralice la acción de los movimientos sociales?”, manifestó la rectora de LAUICOM.

Señaló que “Son preguntas que nos tenemos que hacer”, indicó Tania Díaz. Al mismo tiempo, que instó a mirar lo que hay del otro lado, los pueblos que luchan por su libertad, independencia, soberanía y que no se rinden, pese a las amenazas y la violencia.

“Vemos que aún en las peores condiciones, se niegan a desdecirse de su condición, que se los están llevando presos y se ríen para que vean que tiene dignidad. Vemos como los pueblos de Colombia, de Ecuador, de Bolivia, de Perú estamos también luchando por alzar nuestra voz, por defender nuestro derecho a la identidad”, dijo la también diputada de la AN.

Destacó que, el trabajo de cada uno de los pueblos del mundo debe ser capaz de revertir la agenda de invasión militar, como lo hizo el pueblo de Venezuela, el 23 de febrero de 2019. A su vez, precisó que, hoy, como parte de una agenda que pretende de hacerse del poder por la vía violenta, la derecha nacional e internacional pretende invadir la nación suramericana.

“Con una narrativa que, si la despojamos de muchos adornos que, en este momento, vemos que tiene la misma esencia era ingresar de manera ilegal al territorio venezolano con la excusa de una supuesta ayuda humanitaria”, expresó Díaz.

WhatsApp Image 2025-01-09 at 1.37.28 PM

Jorge Drkos: La OEA responde a los intereses del imperio

Prensa PSUV// Wilman Verdú..- Jorge Drkos, Coordinador de Medios del Foro de Sao Paulo, expresó la mañana de este jueves, que la cordura de la Unasur, de la Celac, y del Alba; hoy, se ha convertido en una cueva de conspiradores y golpistas protegidos en la embajada de Argentina, eso a nosotros, nos avergüenza”.


La disertación la presentó el también observador del proceso electoral del 28-J, al ser consultado sobre el contexto que identifica en Venezuela frente a las pretensiones de la derecha nacional de desconocer los resultados, e internacional, de acabar por todas las vías con la Revolución Bolivariana.
Sobre el refugio que reciben terroristas y mercenarios de derecha en la sede de la embajada argentina en Caracas y las persistentes agresiones del imperialismo contra Venezuela, Drkos refirió: “La OEA no dice nada porque la OEA responde también a los intereses del imperio, y la molestia contra Venezuela, es porque Venezuela tiene una política independiente, soberana, que defiende los intereses de los venezolanos, no responde a ningún interés extranjero”.


“Por eso es tan peligrosa Venezuela, la ven como el ejemplo que hay que destruir, es el ejemplo que no hay que permitir que siga creciendo, un ejemplo de autonomía, y no solo, son las riquezas naturales, esta también aquello que no aparece en ningún balance contable, que es la riqueza del pueblo venezolano defendiendo su revolución y defendiendo su proceso”, concluyó.

WhatsApp Image 2025-01-09 at 1.22.16 PM (2)

Este 9 de enero inicia el Congreso Internacional de Comunicación  

Prensa PSUV.- Este jueves, en el marco del Festival Mundial Internacional Antifascista, se dará inicio al Congreso Internacional de Comunicación, en la ciudad de Caracas.

La jornada tiene como principal crear una red comunicacional de nivel internacional que permita generar una agenda de acción antifascista, con miras a los próximos años.

En la actividad participan delegados de más de 100 países del mundo, que levantan su poderosa voz por la democracia y por el respeto que los asuntos internos de Venezuela y los pueblo del mundo que decidieron vivir en paz.

Se tiene previsto un extenso cronograma enmarcados en el Festival Mundial Internacional Antifascista, por un nuevo mundo libre de hegemonía imperial. El acto de apertura del festival estará a cargo de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, mientras que el arranque del congreso estará a cargo de la diputada, Tania Díaz.

celac-banderas

Presidente Maduro llama a la liberación y unidad de la América Latina

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó un ferviente llamado a la liberación y unidad de América Latina, destacando que la independencia de los países y la cooperación entre ellos son procesos inseparables: «No es opción volver a ser colonia. Para nosotros no es opción andar de rodillas, aplastados, subordinados, chantajeados, acobardados. Así que tenemos que ir en paralelo en los procesos de liberación».

A través de un mensaje en su canal de Telegram, el Jefe de Estado afirmó que todos deben de trabajar juntos y en paralelo para enlazar «nuestros países en proyectos de desarrollo, hermandad y cooperación», porque con un buen gobierno y unión latinoamericana y caribeña se puede convertir en un «destino inaplazable».

«Y seremos los que en el destino está escrito y llegaremos a la grandeza y a la gloria de todo un continente porque tenemos con qué, porque somos los de verdad, somos los de a pie, somos Fidel, somos Chávez, somos Bolívar, somos Martín. ¡Que viva el ALBA! ¡Que viva la independencia! —¡Que viva la libertad!, exclamó.

Asimismo, rechazó la idea de volver a ser colonias del imperialismo y abogó por  gobiernos justos como un objetivo esencial, que se invoca la herencia de líderes históricos y se celebra la identidad y la lucha del pueblo.

Prensa VTV

WhatsApp Image 2024-12-17 at 10.21.16 AM

Venezuela rinde honores a El Libertador Simón Bolívar a 194 años de su siembra

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello Rondón, rindió este martes honores a El Libertador, Simón Bolívar, al cumplirse 194 años de su paso a la inmortalidad, cuya actividad se realizó en el Panteón Nacional.

En esta jornada también participaron el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, entre otras autoridades.

Presidente Maduro recuerda a El Libertador

Por su parte, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó que este martes Venezuela conmemora 194 años del día en el que El Libertador Simón Bolívar partiera a la vida eterna para dejar su doctrina, pensamiento y ejemplo de ideas y acción, del hombre de las dificultades que jamás se cansó de luchar por la libertad de todo un continente.

“¡Bolívar nuestro, Bolívar de siempre, Bolívar como reto, Bolívar como compromiso, Bolívar como moral! La mejor manera de honrarlo es desde la ética política, con virtuosismo, valentía, desprendimiento y fidelidad antiimperialista”, dijo el jefe de Estado a través de su canal en Telegram.

Además, precisó que la patria bolivariana, en esta importante fecha, “invoca su nombre, espíritu y espada de Independencia y Libertad. Con él estamos y por él seguimos por la máxima felicidad, enarbolando su bandera, iluminando a nuestro Pueblo, a la lucha de América Latina y el Caribe, y a las causas de justicia del mundo. ¡Viva Bolívar en el pensamiento y en la acción!”.

El Libertador Simón Bolívar falleció a los 47 años de edad, un 17 de diciembre, luego de padecer una fuerte tuberculosis. En sus últimos momentos, lo acompañaron los generales Mariano Montilla, José María Carreño, José Laurencio Silva, José de La Cruz Paredes, Joaquín de Mier, el doctor Próspero Révérend, el notario José Catalino Noguera, su sobrino Fernando Bolívar Tinoco y su mayordomo José Palacios, entre otros.

Bolívar es considerado el prócer más grande de América. Fue uno de los héroes más importantes de las luchas independentistas latinoamericanas. Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia fueron los países que logró liberar del colonialismo español.

Prensa VTV

WhatsApp Image 2024-12-13 at 12.13.52 PM

Hablemos a lo Maduro

Esto no es una apología

Fernando Buen Abad Domínguez

En los años que Nicolás Maduro lleva obedeciendo el mandato que su pueblo le ha dado por la vía del voto directo, universal y secreto, por la dialéctica de todos los conflictos o por la interpósita persona de Hugo Chávez, extrañado amigo del alma, ha madurado a su modo una vertiente de lucha que irradia claridad y despeja caminos desde el interior mismo del socialismo bolivariano y del humanismo chavista.

En la espesura de los miles de retos cotidianos que envuelven las batallas diarias de Nicolás y de su pueblo, está uno que a mí me atrapa y me impresiona de manera especial, es su irrenunciable lucha en defensa de la humanidad. Me entero, como puedo, de las intensas jornadas de estudio, de debate, de síntesis y de correcciones con que Nicolás forja sus corpus críticos y autocríticos. Pregunto, leo, analizo los métodos y las serendipias que inciden en las observaciones, los balances y las decisiones. No puedo ver mucho, no tengo tanta fuerza, pero en lo que veo fulgura esa veta magnífica que me sorprende y me compromete: es su praxis diaria en defensa de la humanidad.

Nicolás ha estado ahí. Tiene pruebas, tiene fotos, tiene huellas y tiene canas suficientes para enraizar, en su modo y sus medios de obediencia a su pueblo, todas las vicisitudes, las anécdotas y los golpes de suerte con que la historia y la vida lo han dotado para que siga firme en la obediencia debida a la voluntad de los hijos e hijas de Simón Bolívar. Cada suceso soporta un peso semántico, de solera guerrera, extraordinario. Dicen los viejos que es de bien nacidos el ser agradecidos. Maduro es uno de esos.

Nada de lo que ocurre en la creación revolucionaria de Nicolás Maduro es cosa sólo para su pueblo porque su pueblo es la humanidad entera, con toda su carga histórica, geográfica, poética y filosófica. Y no es que se requiera de mucha observación, él se encarga de hacerlo visible, pero la trama honda de los resortes metodológicos donde se juega el ajedrez maestro, sobre 100 tableros simultáneos, donde la data va y viene galopando campos hipotéticos para la defensa, para la inteligencia y para el ataque, Nicolás tiende una síntesis certera que siempre logra afirmarse en defensa de la humanidad.

No sé dónde aprendió a desplegar tales virtudes, acaso le sean de cuna, tal vez mucho sea escuela de Hugo, no poco ciertamente de sus equipos, pero hay un rayo de silogismo exacto con el que se engarzan las perlas de la lógica revolucionaria que encuentra cajas de resonancia en su maduración histórica, en sus tiempos y en sus ritmos. En la melodía del plan de lucha que pesa sobre sus hombros y en la fase concreta del legado vivo que Nicolás quiere para su tiempo y para el venidero. Lo sé porque se lo he escuchado cuando he podido acompañarlo.

Poner a la humanidad como centro de los centros, en las horas de las batallas simultáneas más diversas, reclama una fortaleza especial de principios y de convicciones. No sé bien de dónde los saca, pero lo intuyo, porque a cierta altura de los mil combates, mientras se sacude el polvo del camino o el polvo de las estrellas, un líder con esa envergadura moral y ética, luchando con su pueblo, para su pueblo y desde su pueblo, logra armonizar las vertientes y las derivantes en defensa de la humanidad. Como la hacía Hugo. De esa estirpe es Nicolás.

Esto no es un halago. Soy de los que piensa que muy poco útil es la amistad si se abandona la crítica. Yo tengo la mía para Nicolás y nunca se la oculto ni se la regateo. Sería una falta de respeto. Pero soy un crítico consciente de sus limitaciones e impedimentos y soy un crítico que incluye siempre los contextos y los pre-textos de toda acción, en toda acción y hacia toda praxis. No es perfecto. Y en eso de la crítica, más de una injusticia se ha cometido contra Nicolás, sus decisiones y sus circunstancias. Especialmente la injusticia de pretender suplantar, con opinología abstracta, a la única crítica que realmente vale que es la de su pueblo. Y con todo, ninguna crítica ha eclipsado en ápice alguno, la praxis relevante de Nicolás en defensa de la humanidad. Barrio por barrio, sector por sector, gremio por gremio. Año tras año. Reconocer no es renunciar.

Eso implica remontar batallas concretas en los fangos y en los infiernos, contra invasiones imperialistas, agresiones a la moneda, regimentación de terroristas, traiciones y corruptelas. Es implica haber lidiado con las bestias mediáticas burguesas, con las calañas de empresarios que perdieron brújula y patria, con los políticos petulantes de “izquierdas” y derechas, con la intelectualidad de los “pitucos”, con todo el bestiario, en suma, que odia al pueblo, que odia a la revolución, que odia a Bolívar, que odia a Chávez y que odia a Nicolás… que odia a Venezuela. Y por eso brilla como brilla su obra y su entrega, sin pausa, sin prisa y sin miedo, en defensa de la humanidad. Es un privilegio verlo.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 3.40.18 PM

LAUICOM formó a 87 líderes comunitarios de Aragua en Manejo Avanzado de Redes Sociales

Prensa LAUICOM.- Entre los días 11 y 12 de diciembre y bajo los auspicios del diputado a la Asamblea Nacional, Manuel Hernández, tuvo lugar en la sede del Consejo Municipal, del municipio Santiago Mariño del estado Aragua, un taller de formación técnica sobre Manejo Avanzado de Redes Sociales.


La formación a cargo de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, estuvo dirigida a líderes y lideresas de Unidades de Batalla Bolívar Chávez, (UBCh), Comunas, Consejos comunales, juventudes de los partidos del Gran Polo Patriótico y equipos de comunicaciones de la Gobernación de ese estado, y Alcaldía del municipio anfitrión.


Viviana García, de la comunidad Los Overos Norte, calificó la experiencia como maravillosa, “me encantó porque integran jóvenes con personas de edad madura como yo, y nos pone a todos a interactuar de una manera muy nutrida y nos motiva a hacer una labor bonita con todas estas herramientas.


Por su parte, Elena Flores, comunicadora popular de la juventud y del PSUV, de la comunidad de San Rafael Arcangel, resaltó la calidad de la formación obtenida como “muy buena; algunas ya sabidas por ser estudiante de Comunicación Social, pero esto me ha servido para poner en real practica las cosas que sabia y por supuesto captar las que no sabía y empecé a aprender otra vez”.