Resumen_5-mayo-2023_04-1-1024x683-1

Bloqueo y agresiones de EE.UU. contra Cuba son condenados durante II Congreso Internacional de Comunicación

Asistentes al II Congreso Internacional de Comunicación, realizado en la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), en Caracas, Venezuela, expresaron su solidaridad con el valiente pueblo de Cuba y exigieron el cese inmediato de las diversas agresiones dirigidas por la Casa Blanca contra este país.

Lea aquí la resolución suscrita:

RESOLUCIÓN ESPECIAL SOBRE CUBA

El “II Congreso Internacional de Comunicación”, reunido en la Ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, entre los días 4 y 5 de diciembre de 2023, aprueba la siguiente Resolución Especial de Solidaridad con Cuba, con bases en las siguientes consideraciones:

El pueblo de Cuba ha sufrido un bloqueo comercial, financiero y económico que se funda en una narrativa que proyecta a este país como patrocinadora de organizaciones y actividades terroristas. La inclusión de Cuba en una lista confeccionada de forma arbitraria, unilateral y bajo los parámetros de los intereses del imperialismo, constituye una violación flagrante del derecho internacional público y de la Carta de Naciones Unidas.

En este orden de ideas, los delegados y delegadas asistentes a este “II Congreso Internacional de las Comunicaciones”, expresamos nuestra solidaridad con el valiente pueblo de Cuba y exigimos el cese inmediato de las diversas agresiones dirigidas por la Casa Blanca contra este país.

Dado en Caracas, Venezuela a los 5 días del mes de diciembre de 2023.

photo_5073419252588981332_y

Lauicom ratifica apoyo a referéndum por el Esequibo ante el CNE

La Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), se sumó al espaldarazo dado por el sector universitario a la iniciativa de referéndum consultivo, propuesto por la Asamblea Nacional, para fortalecer la soberanía de Venezuela sobre el territorio que, al oeste del río Esequibo, históricamente le corresponde a Venezuela.

Convencidas de la importancia histórica de este inédito proceso, las vanguardias de las universidades se apersonaron ante la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas, con el fin de formalizar ante la máxima autoridad electoral del país, su respaldo absoluto a la iniciativa de referéndum consultivo que legitimará, desde las bases del pueblo, las acciones pertinentes para consolidar la soberanía del país sobre los espacios obtenidos, de lo que era la Capitanía General de Venezuela, después de las gestas libertarias.

Elvis Amoroso, presidente del CNE, informó tras recibir el documento consignado por diferentes casas de estudio que “entre las 167 organizaciones que se han manifestado ante el CNE,este martes, destacan 47 universidades nacionales que han formalizado su voluntad ante este ente, en especial las que han surgido de las bases del poder popular, han manifestado su voluntad de participar, apoyar e impulsar el referéndum consultivo”.

María Carrillo, representante estudiantil de la comunidad Lauicom, manifestó al cierre:  “Es importante la defensa del Esequibo para demostrarle a nuestras generaciones futuras que luchamos, como lo hicieron nuestros libertadores, hasta recuperar, mantener y desarrollar el territorio que nos pertenece”. Concluyó.

Prensa Lauicom