En rechazo a las prácticas antidemocráticas implementadas por las élites, orientadas a imponer sus intereses a los pueblos del mundo, tal como ha sido la violación flagrante y sostenida de todo acuerdo internacional por parte del gobierno estadounidense contra el diplomático venezolano, Alex Saab, la plenaria del II Congreso Internacional de Comunicación, celebrado en Caracas los días 04 y 05 de diciembre, por unanimidad aprobó la siguiente resolución en apoyo a Saab.
A continuación, el texto íntegro:
RESOLUCIÓN ESPECIAL SOBRE ALEX SAAB
El “II Congreso Internacional de Comunicación”, reunido en la Ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, entre los días 4 y 5 de diciembre de 2023, aprueba la siguiente Resolución Especial de Solidaridad con Alex Saab, con bases en las siguientes consideraciones:
El Lawfare se ha convertido en una práctica antidemocrática implementada por las élites orientada a imponer sus intereses a los pueblos del mundo. En el caso de la República Bolivariana de Venezuela las agresiones del imperialismo estadounidense se han tratado de legitimar con la persecución judicial contra los funcionarios de gobierno, dirigentes políticos y el pueblo en general.
En este orden de ideas, la labor de Alex Saab, diplomático venezolano que contribuyó a la adquisición de alimentos y medicinas para el pueblo de Venezuela, se ha intentado criminalizar para mostrar un castigo ejemplarizante contra que evite que otras personas o instituciones luchen contra el bloqueo económico, comercial y financiero que pesa sobre este país.
Por tales razones, los delegados y delegadas asistentes a este “II Congreso Internacional de las Comunicación”, expresamos nuestra condena al secuestro de este ciudadano venezolano, así como exigimos su inmediata e incondicional liberación por parte de las autoridades estadounidenses.
Dado en Caracas, Venezuela a los 5 días del mes de diciembre de 2023.
Comunicadores y comunicadoras de todo el mundo elevaron su voz, desde Caracas Venezuela, para expresar su solidaridad con el pueblo palestino y rechazó las acciones genocidas perpetradas por el Estado de Israel en contra de hombres, mujeres, niños, así como en contra de periodistas quienes muestran al mundo la atrocidad de los actos bélicos por parte de fuerzas israelitas.
A continuación, el texto íntegro de la resolución suscrita durante el II Congreso Internacional de Comunicación:
RESOLUCIÓN ESPECIAL DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA
El “II Congreso Internacional de Comunicación”, reunido en la Ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, entre los días 4 y 5 de diciembre de 2023, aprueba la siguiente Resolución Especial de Solidaridad con Palestina, con bases en las siguientes consideraciones:
El sionismo israelí desarrolla una campaña de exterminio para tomar los territorios palestinos, socavando con ello el sagrado derecho a la independencia y a la integridad territorial de Palestina. Adicionalmente, con el objetivo de acallar la verdad el Estado de Israel ha convertido en objetivo militar a los periodistas que hacen su trabajo en los territorios ocupados. En efecto, numerosos periodistas ya han sido asesinados contando con el silencio cómplice de las grandes empresas de comunicación que apoyan el sionismo israelí.
En este orden de ideas, los delegados y delegadas asistentes a este “II Congreso Internacional de Comunicación”, expresamos nuestra solidaridad con la legítima lucha del pueblo palestino. Igualmente, elevamos nuestra voz de la forma más enérgica frente al genocidio cometido por el sionismo israelí así como el asesinato de periodistas en Palestina en el intento de evitar que el mundo se informe sobre esa violación masiva de derechos humanos.
Dado en Caracas , Venezuela a los 5 días del mes de diciembre de 2023.
Más de 400 lideres, intelectuales, académicos, mujeres y luchadores populares de diversos países, partidos políticos y movimientos sociales se concentran en Caracas para la realización del II Congreso Internacional de Comunicación, con el fin de reinventar nuevas formas de enfrentar los fenómenos comunicacionales hegemónicos de dominación imperantes.
Agustín Oxotorena, invitado del País Vasco, expresó su posición sobre los objetivos que juntan a más 400 personas vinculadas a las ciencias y las artes de la comunicación con sentido crítico de la creación de contenidos y semiótica del mensaje.
Oxotorena dijo en referencia a cómo comprender la relación que deben construir los pueblos que luchan por liberarse, y entender que todos estamos expuestos a ser condicionados por la estética imperialista del mensaje, que “en otros momentos de mi vida tuve una trayectoria impresionante de la cual pude desaprender”.
Comunicación Digital e Inteligencia Artificial fueron los ejes centrales del el Taller de medios del Foro de Sao Paulo que se desarrolló en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) y en la que participaron miembros de diversos partidos progresitas y movimientos sociales que agrupa esta organización multilateral.
Desde su sede en Caracas, Venezuela, inició, este viernes, una agenda de formación y debate que cuenta con la presencia de invitados de más de 16 países de los 5 continentes que se extenderá hasta el próximo 5 de diciembre y en los que se discutirá el rol de la comunicación en las luchas que adelantan los pueblos del mundo.
Tania Díaz, rectora de Lauicom, presentó el plan de formación, los proyectos en desarrollo del alma mater y las programación académica, como maestrías y doctorados, que iniciarán el año entrante.
Al respecto, Díaz, destacó que desde Lauicom se desarrollan “algunos programas y proyectos, de los cuales queremos hacernos parte todas y todos (…) esta convocatoria es para que este colectivo que está aquí, de movimientos sociales, partidos políticos aliados de la revolución, pensadores y pensadoras sobre el tema de la comunicación, se apropien y hagamos nuestra esta universidad”.
“Hoy, tenemos el taller de medios, que es una dinámica permanente que hace el Foro de Sao Paulo cada año y que coordina el compañero Jorge Drkos” y “el congreso internacional se realizará en esta misma sede Los días lunes y martes”, explicó.
“Quiero saludar especialmente al profesor Iñaki Gil de San Vicente, que es colaborador de esta universidad, e investigador, con quien sé que tenemos la inquietud de debatir, de sentarnos a mirar la comunicación de este tiempo de conversar sobre varios asuntos, de organizarnos para el futuro, eso lo vamos a hacer con calma Los días lunes y martes” expresó Tania Díaz.
Acompañamiento al Referéndum Consultivo
También contextualizó, la Rectora, sobre las múltiples dinámicas que cursan en simultaneo; “Ahora hay agendas cruzadas porque la Comisión Presidencial, la Red de intelectuales, y el Centro Nacional de Historia, sostienen un encuentro antiimperialista en el Teatro de la Academia, que se cruza con esta agenda y la Asamblea Nacional, convocó al referéndum que se va a realizar este día domingo y estamos en campaña”, para ello.
“Ustedes van a ser acompañantes de ese proceso, el domingo ustedes podrán ir a los centros electorales y mirar de cerca toda la dinámica pero hoy en la tarde, es el cierre de campaña de Caracas, es una movilización grande del pueblo, eso se ha venido haciendo en todo el país con unas manifestaciones de verdad extraordinarias y hoy, es aquí en Caracas, por ello queremos hacer el taller toda la mañana hasta parte del mediodía para que después, ustedes y nosotros podamos ir acompañar ese cierre de campaña”. Declaró.
Venezuela se prepara para recibir a más de 400 personas en el II Congreso Internacional de Comunicación que se estará llevando a cabo los días 04 y 05 de diciembre del presente año con sede en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom).
Ante el Referéndum Consultivo por el Esequibo del 3 de diciembre de 2023, las organizaciones y personas que suscriben este documento, queremos expresar nuestro incondicional apoyo al pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Que dicha consulta, se relaciona directamente con la capacidad de unidad y movilización social de su pueblo, por la conducción y coherencia de su gobierno, y por la defensa y razón histórica de saber que, el Esequibo es parte fundamental del territorio venezolano.
Que, desde este convencimiento, renovamos nuestro reclamo por el ejercicio de la efectiva soberanía venezolana sobre el territorio del Esequibo, usurpado por fuerzas colonialistas de Gran Bretaña.
Acompañar y defender al hermano pueblo venezolano en el proceso consultivo sobre el Esequibo, es defender a los pueblos de todo el continente. Es por ello que, en el camino por la definitiva emancipación de la Patria Grande, resulta imprescindible la defensa irrestricta de la paz en toda la región, la autodeterminación y el derecho soberano de los pueblos a decidir su futuro como nación.
Los pueblos solidarios abrazamos a la patria de Bolívar y Chávez en su permanente y legítimo reclamo por la recuperación de su territorio, contra el criminal asedio del imperialismo y las burdas campañas de difamación mediática internacional. Por la defensa de sus intereses nacionales y populares.
Patria Grande, 15 de noviembre 2023.
Fernando BuenAbad Domínguez, filósofo –México
Martin Almada, abogado, Premio Nobel alternativo de la Paz, activista por los DDHH – Paraguay
Stella Calloni, escritora, periodista, investigadora – Argentina
Fátima Rallo Gutiérrez, antropóloga, escritora, militante social – Paraguay
Nidia Díaz, fundadora y militante histórica del FMLN – El Salvador
Telma Luzzani, periodista y escritora – Argentina
Julio Jaramillo Monge, Comité Central del Partido Comunista – Ecuador
Juan Carlos Espinal, director ejecutivo Redsocial Tv – Rep. Dominicana
Andrés Bercum, secretario de RRII Descamisados – Argentina
Arnaldo Pérez Guerra, historiador, periodista y escritor – Chile
Gabriel Villalba Pérez, abogado, escritor, analista político – Bolivia
Paula Klachko, coord. Cap. Argentina REDH – Argentina
Domingo Laino, Político, escritor, defensor de DDHH – Paraguay
Secil de León, profesor universitario – Guatemala
Kirenia Criado Pérez, Memorial Martin Luther King Jr – Cuba
Tania Mandarino, abogada, colectivo Advogadas e Advogados pela Democracia (CAAD) – Brasil
Luzmila Yalu Ayay Casas, secretaria nacional mujer, Juntos por el Perú – Peru
Martín Guerra, dirigente del partido Izquierda Socialista – Perú
Lucas Rafael Chianello, Vicepte municipal del PT de Pocos de Caldas (MG), miembro de CAAD – Brasil
Daniela González, coordinadora del Observatorio Internacional de DD.HH – México
Luis Hernán Paz, Org. Barrial Tupac Amaru, Jujuy – Argentina
Mario Casartelli, cantautor, poeta, escritor – Paraguay
Geraldina Colotti, periodista. escritora – Italia
Francisco Javier Bautista Lara, escritor – Nicaragua
Heddy Benítez Miño, poeta y gestora cultural – Paraguay
Yumac Ortiz, pdta, coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y no a la injerencia – Ecuador
Alejandro Rusconi, secretario RR.II Partido la Patria de los Comunes – Argentina
Eduardo Sigal, vicepresidente de Partido Frente Grande – Argentina
Rosa Salazar, FEDIM – Ecuador
Jorge Drkos, Frente Transversal – Argentina
Roberto Dias, Coord por la Paz, la Soberanía, la Integración y la no injerencia (CPAZ) – Canadá
Marina Arrom, activista de los DDHH, militante social – Paraguay
Gabriel Cabrera, miembro de la Dirección de las Casas de Amistad Perú Cuba – Perú
Maguiorina Balbuena, secretaria de organización AMUCAP-C – Paraguay
Federico Montero, Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) – Argentina
Juan Diego Motta, abogado laboralista, Dirigente del Frente de Defensa de Carabayllo – Perú
Emma Ortega, presidenta Asociación de Mujeres Nela Martínez – Ecuador
Enrique Gustavo Cardesa, secretario RR.II, Partido Intransigente – Argentina
Leonel Falcón Guerra, secretario general SUTPECOS – Perú
Eduardo Meneses, coordinador Comité Ecuatoriano de solidaridad con Palestina – Ecuador
Leonardo Paradi, militante social, obrero peronista – Argentina
Lois Pérez Leira, secretario ejecutivo de la Internacional antiimperialista de los Pueblos
Hugo Ruiz Díaz Balbuena, académico. Foro Permanente de Intelectuales y Académicos del Paraguay
Mariana Vázquez, profesora de la universidad de Buenos Aires – Argentina
Hilda Astudillo, coordinadora general Movimiento Ecuatoriano Alfarista – Ecuador
Willam Soberon Guevara, periodista y comunicador social – Perú
María Fernanda Andrade, coordinadora Comité Unitario por Palestina – Ecuador
Edgardo Hernán Cardo, Presidente de la Asociación Alexandre Pétion – Argentina
Laura Mariela Leonardi, Partido Comunista de Argentina
Juan Acosta, Procultur – Ecuador
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Carmen Ramírez, Coord por la paz, la soberanía, la integración y la no injerencia (CPAZ) – Chile
Aloízio Xavier Lopes, miembro Partidos de los Trabajadores – PT/PR –Brasil
Myrian Quinteros, Comité Ecuatoriano de Amistad y Solidaridad con Bolivia – Ecuador
Eunice Rodriguez, abogada (CAAD) – Brasil
Jacqueline Denise de Alcantara Pereira, militante política, Partido de los Trabajadores – Brasil
Juliana Marino, Ex embajadora de Argentina en Cuba – Argentina
Hipólito Irigoyen, srio. gral. Populismo K, cofundador Mov.Fed. por la Soberanía Nac.- Argentina
Diego Molinas, Director RR.II del Parlamento del Mercosur
Ivete Caribe da Rocha, abogada (CAAD) – Brasil
Marisel Ramírez, encargada de RR.II del Bloque de Resistencia y Rebeldia Popular – El salvado
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Marines Lazzaron Guisilini, militante política Partidos de los Trabajadores – Brasil
Alicia Naranjo, Red de mujeres punto verde – Ecuador
Héctor Bernardo, periodista, docente – Argentina
Carlos Camilo Bautista De León, músico y animador grafico – Nicaragua
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Mariano Selman, conductor programa Frasco medios sin cura – Argentina
Rodrigo Fronzo, militante político peronista – Argentina
Úrsula Asta, periodista – Argentina
Gilberto López y Rivas, político y antropólogo – México
Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. – Cuba
Movimiento Paraguayo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana Chavista – Paraguay
Frente Milagro Sala – Argentina
BRICS, Red Europa de Solidaridad con Venezuela
Colectivo Advogadas e Advogados pela Democracia (CAAD) – Brasil
Red de Biblioteca Populares Hugo Chávez Frías – Paraguay
Corriente Peronista Descamisados – Argentina
Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) – México
Consejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay
Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad – Ecuador
Fundación de Estudios, Acción y Participación Social – Ecuador
Encuentro Patriótico – Argentina
Red de Comunicadores del Mercosur
Movimiento Poder Ciudadano – Colombia
Sindicato Unitario de trabajadores del periodismo y la comunicación social, SUPECOS – Perú
Movimiento Ecuatoriano Alfarista – Ecuador
Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion – Argentina
Corporación PROCULTUR – Ecuador
Red de Mujeres Punto Verde – Ecuador
Comité Ecuatoriano de Solidaridad y Amistad con Bolivia
Comité Popular 15 de Noviembre – Ecuador
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) – Brasil
Comité Unitario con Palestina – Ecuador
Asociación de Mujeres Nela Martínez – Ecuador
FEDIM ECUADOR
Red de Jóvenes de la Naturaleza PROCULTUR – Ecuador
Capaz Artesanos por la Paz – Ecuador
BriscPsuv – Paraguay
CPAZ Artesanos por la Paz – CANADA
Gallos del Sur, comunicación popular – Patria Grande
CPAZ Artesanos por la Paz – CHILE
Populismo K – Argentina
Movimiento Federal por la Soberanía Nacional – Argentina
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos:
Soldepaz – Pachakuti de España
Observatorio de Derechos Humanos Capitulo Suiza – Suiza
Observatorio de Derechos Humanos Capitulo EU
Alianza por la Justicia Social Global
SOA Watch – Observatorio el Cierre de las Escuelas de las Américas de EE.UU
Colombianas y Colombianos por la Paz (COLPAZ)
Movimiento de Trabajadores y Campesinos MTC – Costa Rica
Colectivo Insurreccional Visual de México
Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo Palestino (CUSPPA) – México
Colectivo Ocho Trueno – México
Organizaciones Sociales de Chiapas (OPZ – FOSICH) – México
Colectivo por la Paz en Colombia – México
Centro Cultural Las Jarillas – México
Taller del Sur, Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México
Frente de Pueblos en defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco)
Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca – México
Comité de defensa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca – México
Centro Regional Indígena en Derechos Humanos Ñuu-Savi (CERDH) – México
Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer Indígena (CADHMMI)
Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Comité de la Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM)
Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras
Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina, Unión Palestina Campesina – Palestina
Campaña Popular Campesina contra el Muro del Apartheid (Stop the Wall)
Movimiento de Favelas de Rio de Janeiro – Brasil
Red por la Defensa de la Infancia Mapuche – Chile
Alianza por un Darién (AMEDAR) – Panamá
Movimiento Alfa y Omega – Perú
Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha (UOSISP) – Ecuador
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) – Bolivia
Red de Integración Orgánica – Rio_ Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala
Sindicato Nacional Memoria Viva de Colombia
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Observatorio de Paz y Derecho Internacional Humanitario, Sur Occidente Colombiano Antonieta Mércury.
A finales del siglo XV ocurre un hecho que marcó la historia universal y que según su visión eurocéntrica constituye el salto de la “edad media” a la “edad moderna”. Éste hecho transcendental fue la donación perpetua de América: de todas y cada una de las islas y tierras desconocidas por Europa halladas por los enviados de los “Reyes Católicos”, así como también las encontradas por sus herederos y sucesores en el futuro.
Las nuevas formas de guerra, que aplican los estados unidos, contra Venezuela y la corresponsabilidad del pueblo en la defensa de la nación fueron los ejes temáticos abordados durante una conferencia “Defensa integral de la nación frente al intervencionismo y la Guerra Integral”, a cargo del MG. Pascualino Angiolillo y en el marco del Diplomado Bolivarianismo Vs. Monroísmo que ofrece la universidad internacional de las comunicaciones.
Durante su ponencia, el MG. Angiolillo, quien también es Doctor en Ciencias en Seguridad de la Nación, realizó un repaso a las cusas que iniciaron la arremetida del poder hegemónico estadounidense contra Venezuela no sin antes enfatizar que “se nos está aplicando una guerra multidimensional en todos los ámbitos, no es la guerra militar a la que estamos acostumbrados”.
Al respecto, indicó que tras la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), empezaron los ataque y presiones contra el país por parte de las potencias hegemónicas, “Estados Unidos, estaba acostumbrado a tener gobiernos títeres, que todos los recursos se lo llevaran las transnacionales y una de las causas por las que Venezuela está en el ojo del huracán de los estados unidos aliado porque el pueblo decidió aprobar esta construcción” expresó el experto.
Entrando en materia, el MG. Angiolillo, aseveró que, el concepto defensa integral, tiene que ver mucho con la doctrina bolivariana y las nuevas formas de Guerra dado a que, en el caso de Venezuela, gracias a la visión del comandante Chávez, quien adapto a las nuevas épocas la visión integradora de El Libertador, Simón Bolívar; y que hoy encabeza el presidente de la república, Nicolás Maduro, entendiendo que la corresponsabilidad es la fórmula perfecta para lo relativo a los temas de seguridad de la nación.
“Ya la guerra integral no la va a contrarrestar la fuerza armada, la contrarrestará el pueblo, los venezolanos y las venezolanas, inclusive los extranjeros que hacen vida en este país, con acciones que garanticen que los intereses nacionales se mantengan” dijo Angiolillo.
No obstante, advirtió que, lo que está ocurriendo en este momento, es que estamos entrando en la era de los depredadores de recursos, los Estados Unidos y sus aliados, desconocen la existencia de los estados nación, ellos creen proyectos globales; “Antes usaban excusas como por ejemplo el narcotráfico, para justificar una base militar, terrorismo para avalar una invasión, ahora se quitaron las caretas e irán de frente por lo que quieren”.
Culminó su disertación haciendo énfasis en la necesidad de hacer frente a esta guerra no convencional y multidimensional que se sustenta gracias a manuales, creados desde el departamento de estado y el pentágono, pero que obtiene su mayor fortaleza a través del apoyo de la mediática y las grandes corporaciones comunicacionales por lo que agradeció el trabajo de la universidad internacional de las comunicaciones, con sede en caracas, para hacer frente al hegemón.
A siete años de la partida física del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, la Embajada de Cuba en Venezuela homenajeó el legado de este cubano universal, a través de diversas actividades desde la Universidad Internacional de las comunicaciones (Lauicom).
Con la inauguración de la exposición fotográfica “La epopeya de la Revolución”, inició el homenaje, mismo presidido por el excelentísimo Embajador de Cuba, Dagoberto Rodríguez quien, en compañía de la rectora de Lauicom, Tania Diaz, exaltaron el intenso quehacer revolucionario del Comandante en Jefe Fidel Castro en su lucha por construir una sociedad más justa para Cuba y el mundo.
En este sentido, el embajador, expresó que la selección de la Lauicom para compartir esta muestra responde a la necesidad de mantener vivos el ejemplo y obra de Fidel en las nuevas generaciones de revolucionarios, para que sirva de compromiso e inspiración en la lucha permanente por la emancipación de nuestros pueblos.
Representantes de diversos cuerpos diplomáticos acreditados en el país, autoridades de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela y de su juventud, integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en Venezuela, estudiantes de Lauicom, colaboradores cubanos, entre otros invitados, se sumaron al compromiso de continuar fortaleciendo los derechos y conquistas alcanzados por nuestros pueblos tal como lo planteaba Fidel, así como el Comandante Hugo Chávez.
Decía el Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.