Venezuela se prepara para recibir a más de 400 personas en el II Congreso Internacional de Comunicación que se estará llevando a cabo los días 04 y 05 de diciembre del presente año con sede en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom).
Declaración Internacional en defensa del territorio venezolano
Ante el Referéndum Consultivo por el Esequibo del 3 de diciembre de 2023, las organizaciones y personas que suscriben este documento, queremos expresar nuestro incondicional apoyo al pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Que dicha consulta, se relaciona directamente con la capacidad de unidad y movilización social de su pueblo, por la conducción y coherencia de su gobierno, y por la defensa y razón histórica de saber que, el Esequibo es parte fundamental del territorio venezolano.
Que, desde este convencimiento, renovamos nuestro reclamo por el ejercicio de la efectiva soberanía venezolana sobre el territorio del Esequibo, usurpado por fuerzas colonialistas de Gran Bretaña.
Acompañar y defender al hermano pueblo venezolano en el proceso consultivo sobre el Esequibo, es defender a los pueblos de todo el continente. Es por ello que, en el camino por la definitiva emancipación de la Patria Grande, resulta imprescindible la defensa irrestricta de la paz en toda la región, la autodeterminación y el derecho soberano de los pueblos a decidir su futuro como nación.
Los pueblos solidarios abrazamos a la patria de Bolívar y Chávez en su permanente y legítimo reclamo por la recuperación de su territorio, contra el criminal asedio del imperialismo y las burdas campañas de difamación mediática internacional. Por la defensa de sus intereses nacionales y populares.
Patria Grande, 15 de noviembre 2023.
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Image-2023-11-24-at-15.54.44-300x205-1.jpeg)
Fernando BuenAbad Domínguez, filósofo –México
Martin Almada, abogado, Premio Nobel alternativo de la Paz, activista por los DDHH – Paraguay
Stella Calloni, escritora, periodista, investigadora – Argentina
Fátima Rallo Gutiérrez, antropóloga, escritora, militante social – Paraguay
Nidia Díaz, fundadora y militante histórica del FMLN – El Salvador
Telma Luzzani, periodista y escritora – Argentina
Julio Jaramillo Monge, Comité Central del Partido Comunista – Ecuador
Juan Carlos Espinal, director ejecutivo Redsocial Tv – Rep. Dominicana
Andrés Bercum, secretario de RRII Descamisados – Argentina
Arnaldo Pérez Guerra, historiador, periodista y escritor – Chile
Gabriel Villalba Pérez, abogado, escritor, analista político – Bolivia
Paula Klachko, coord. Cap. Argentina REDH – Argentina
Domingo Laino, Político, escritor, defensor de DDHH – Paraguay
Secil de León, profesor universitario – Guatemala
Kirenia Criado Pérez, Memorial Martin Luther King Jr – Cuba
Tania Mandarino, abogada, colectivo Advogadas e Advogados pela Democracia (CAAD) – Brasil
Luzmila Yalu Ayay Casas, secretaria nacional mujer, Juntos por el Perú – Peru
Martín Guerra, dirigente del partido Izquierda Socialista – Perú
Lucas Rafael Chianello, Vicepte municipal del PT de Pocos de Caldas (MG), miembro de CAAD – Brasil
Daniela González, coordinadora del Observatorio Internacional de DD.HH – México
Luis Hernán Paz, Org. Barrial Tupac Amaru, Jujuy – Argentina
Mario Casartelli, cantautor, poeta, escritor – Paraguay
Geraldina Colotti, periodista. escritora – Italia
Francisco Javier Bautista Lara, escritor – Nicaragua
Heddy Benítez Miño, poeta y gestora cultural – Paraguay
Yumac Ortiz, pdta, coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y no a la injerencia – Ecuador
Alejandro Rusconi, secretario RR.II Partido la Patria de los Comunes – Argentina
Amado Arrieta, comunicador social, documentalista – Paraguay
Eduardo Sigal, vicepresidente de Partido Frente Grande – Argentina
Rosa Salazar, FEDIM – Ecuador
Jorge Drkos, Frente Transversal – Argentina
Roberto Dias, Coord por la Paz, la Soberanía, la Integración y la no injerencia (CPAZ) – Canadá
Marina Arrom, activista de los DDHH, militante social – Paraguay
Gabriel Cabrera, miembro de la Dirección de las Casas de Amistad Perú Cuba – Perú
Maguiorina Balbuena, secretaria de organización AMUCAP-C – Paraguay
Federico Montero, Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) – Argentina
Juan Diego Motta, abogado laboralista, Dirigente del Frente de Defensa de Carabayllo – Perú
Emma Ortega, presidenta Asociación de Mujeres Nela Martínez – Ecuador
Enrique Gustavo Cardesa, secretario RR.II, Partido Intransigente – Argentina
Leonel Falcón Guerra, secretario general SUTPECOS – Perú
Eduardo Meneses, coordinador Comité Ecuatoriano de solidaridad con Palestina – Ecuador
Leonardo Paradi, militante social, obrero peronista – Argentina
Lois Pérez Leira, secretario ejecutivo de la Internacional antiimperialista de los Pueblos
Hugo Ruiz Díaz Balbuena, académico. Foro Permanente de Intelectuales y Académicos del Paraguay
Mariana Vázquez, profesora de la universidad de Buenos Aires – Argentina
Hilda Astudillo, coordinadora general Movimiento Ecuatoriano Alfarista – Ecuador
Willam Soberon Guevara, periodista y comunicador social – Perú
María Fernanda Andrade, coordinadora Comité Unitario por Palestina – Ecuador
Edgardo Hernán Cardo, Presidente de la Asociación Alexandre Pétion – Argentina
Laura Mariela Leonardi, Partido Comunista de Argentina
Juan Acosta, Procultur – Ecuador
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Carmen Ramírez, Coord por la paz, la soberanía, la integración y la no injerencia (CPAZ) – Chile
Aloízio Xavier Lopes, miembro Partidos de los Trabajadores – PT/PR –Brasil
Myrian Quinteros, Comité Ecuatoriano de Amistad y Solidaridad con Bolivia – Ecuador
Eunice Rodriguez, abogada (CAAD) – Brasil
Jacqueline Denise de Alcantara Pereira, militante política, Partido de los Trabajadores – Brasil
Juliana Marino, Ex embajadora de Argentina en Cuba – Argentina
Hipólito Irigoyen, srio. gral. Populismo K, cofundador Mov.Fed. por la Soberanía Nac.- Argentina
Diego Molinas, Director RR.II del Parlamento del Mercosur
Ivete Caribe da Rocha, abogada (CAAD) – Brasil
Marisel Ramírez, encargada de RR.II del Bloque de Resistencia y Rebeldia Popular – El salvado
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Marines Lazzaron Guisilini, militante política Partidos de los Trabajadores – Brasil
Alicia Naranjo, Red de mujeres punto verde – Ecuador
Héctor Bernardo, periodista, docente – Argentina
Carlos Camilo Bautista De León, músico y animador grafico – Nicaragua
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Mariano Selman, conductor programa Frasco medios sin cura – Argentina
Rodrigo Fronzo, militante político peronista – Argentina
Úrsula Asta, periodista – Argentina
Gilberto López y Rivas, político y antropólogo – México
Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. – Cuba
Movimiento Paraguayo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana Chavista – Paraguay
Frente Milagro Sala – Argentina
BRICS, Red Europa de Solidaridad con Venezuela
Colectivo Advogadas e Advogados pela Democracia (CAAD) – Brasil
Red de Biblioteca Populares Hugo Chávez Frías – Paraguay
Corriente Peronista Descamisados – Argentina
Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) – México
Consejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay
Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad – Ecuador
Fundación de Estudios, Acción y Participación Social – Ecuador
Encuentro Patriótico – Argentina
Red de Comunicadores del Mercosur
Movimiento Poder Ciudadano – Colombia
Sindicato Unitario de trabajadores del periodismo y la comunicación social, SUPECOS – Perú
Movimiento Ecuatoriano Alfarista – Ecuador
Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion – Argentina
Corporación PROCULTUR – Ecuador
Red de Mujeres Punto Verde – Ecuador
Comité Ecuatoriano de Solidaridad y Amistad con Bolivia
Comité Popular 15 de Noviembre – Ecuador
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) – Brasil
Comité Unitario con Palestina – Ecuador
Asociación de Mujeres Nela Martínez – Ecuador
FEDIM ECUADOR
Red de Jóvenes de la Naturaleza PROCULTUR – Ecuador
Capaz Artesanos por la Paz – Ecuador
BriscPsuv – Paraguay
CPAZ Artesanos por la Paz – CANADA
Gallos del Sur, comunicación popular – Patria Grande
CPAZ Artesanos por la Paz – CHILE
Populismo K – Argentina
Movimiento Federal por la Soberanía Nacional – Argentina
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos:
Soldepaz – Pachakuti de España
Observatorio de Derechos Humanos Capitulo Suiza – Suiza
Observatorio de Derechos Humanos Capitulo EU
Alianza por la Justicia Social Global
SOA Watch – Observatorio el Cierre de las Escuelas de las Américas de EE.UU
Colombianas y Colombianos por la Paz (COLPAZ)
Movimiento de Trabajadores y Campesinos MTC – Costa Rica
Colectivo Insurreccional Visual de México
Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo Palestino (CUSPPA) – México
Colectivo Ocho Trueno – México
Organizaciones Sociales de Chiapas (OPZ – FOSICH) – México
Colectivo por la Paz en Colombia – México
Centro Cultural Las Jarillas – México
Taller del Sur, Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México
Frente de Pueblos en defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco)
Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca – México
Comité de defensa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca – México
Centro Regional Indígena en Derechos Humanos Ñuu-Savi (CERDH) – México
Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer Indígena (CADHMMI)
Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Comité de la Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM)
Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras
Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina, Unión Palestina Campesina – Palestina
Campaña Popular Campesina contra el Muro del Apartheid (Stop the Wall)
Movimiento de Favelas de Rio de Janeiro – Brasil
Red por la Defensa de la Infancia Mapuche – Chile
Alianza por un Darién (AMEDAR) – Panamá
Movimiento Alfa y Omega – Perú
Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha (UOSISP) – Ecuador
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) – Bolivia
Red de Integración Orgánica – Rio_ Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala
Sindicato Nacional Memoria Viva de Colombia
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Observatorio de Paz y Derecho Internacional Humanitario, Sur Occidente Colombiano Antonieta Mércury.
Matanza en nombre de Dios: En 1493 el papa Alejandro VI “donó” tierras y almas americanas a los reyes católicos
A finales del siglo XV ocurre un hecho que marcó la historia universal y que según su visión eurocéntrica constituye el salto de la “edad media” a la “edad moderna”. Éste hecho transcendental fue la donación perpetua de América: de todas y cada una de las islas y tierras desconocidas por Europa halladas por los enviados de los “Reyes Católicos”, así como también las encontradas por sus herederos y sucesores en el futuro.
MG. Angiolillo: la guerra integral no la va a contrarrestar la fuerza armada, sino el pueblo
Las nuevas formas de guerra, que aplican los estados unidos, contra Venezuela y la corresponsabilidad del pueblo en la defensa de la nación fueron los ejes temáticos abordados durante una conferencia “Defensa integral de la nación frente al intervencionismo y la Guerra Integral”, a cargo del MG. Pascualino Angiolillo y en el marco del Diplomado Bolivarianismo Vs. Monroísmo que ofrece la universidad internacional de las comunicaciones.
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC06416-1024x681.jpg)
Durante su ponencia, el MG. Angiolillo, quien también es Doctor en Ciencias en Seguridad de la Nación, realizó un repaso a las cusas que iniciaron la arremetida del poder hegemónico estadounidense contra Venezuela no sin antes enfatizar que “se nos está aplicando una guerra multidimensional en todos los ámbitos, no es la guerra militar a la que estamos acostumbrados”.
Al respecto, indicó que tras la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), empezaron los ataque y presiones contra el país por parte de las potencias hegemónicas, “Estados Unidos, estaba acostumbrado a tener gobiernos títeres, que todos los recursos se lo llevaran las transnacionales y una de las causas por las que Venezuela está en el ojo del huracán de los estados unidos aliado porque el pueblo decidió aprobar esta construcción” expresó el experto.
Entrando en materia, el MG. Angiolillo, aseveró que, el concepto defensa integral, tiene que ver mucho con la doctrina bolivariana y las nuevas formas de Guerra dado a que, en el caso de Venezuela, gracias a la visión del comandante Chávez, quien adapto a las nuevas épocas la visión integradora de El Libertador, Simón Bolívar; y que hoy encabeza el presidente de la república, Nicolás Maduro, entendiendo que la corresponsabilidad es la fórmula perfecta para lo relativo a los temas de seguridad de la nación.
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/11/DSC06419-1024x681.jpg)
“Ya la guerra integral no la va a contrarrestar la fuerza armada, la contrarrestará el pueblo, los venezolanos y las venezolanas, inclusive los extranjeros que hacen vida en este país, con acciones que garanticen que los intereses nacionales se mantengan” dijo Angiolillo.
No obstante, advirtió que, lo que está ocurriendo en este momento, es que estamos entrando en la era de los depredadores de recursos, los Estados Unidos y sus aliados, desconocen la existencia de los estados nación, ellos creen proyectos globales; “Antes usaban excusas como por ejemplo el narcotráfico, para justificar una base militar, terrorismo para avalar una invasión, ahora se quitaron las caretas e irán de frente por lo que quieren”.
Culminó su disertación haciendo énfasis en la necesidad de hacer frente a esta guerra no convencional y multidimensional que se sustenta gracias a manuales, creados desde el departamento de estado y el pentágono, pero que obtiene su mayor fortaleza a través del apoyo de la mediática y las grandes corporaciones comunicacionales por lo que agradeció el trabajo de la universidad internacional de las comunicaciones, con sede en caracas, para hacer frente al hegemón.
Legado revolucionario de Fidel Castro es honrado en Lauicom
A siete años de la partida física del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, la Embajada de Cuba en Venezuela homenajeó el legado de este cubano universal, a través de diversas actividades desde la Universidad Internacional de las comunicaciones (Lauicom).
Con la inauguración de la exposición fotográfica “La epopeya de la Revolución”, inició el homenaje, mismo presidido por el excelentísimo Embajador de Cuba, Dagoberto Rodríguez quien, en compañía de la rectora de Lauicom, Tania Diaz, exaltaron el intenso quehacer revolucionario del Comandante en Jefe Fidel Castro en su lucha por construir una sociedad más justa para Cuba y el mundo.
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/11/photo_5111770578943061067_y.jpg)
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/11/photo_5111770578943061089_y.jpg)
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/11/photo_5111770578943061070_y-1024x684.jpg)
En este sentido, el embajador, expresó que la selección de la Lauicom para compartir esta muestra responde a la necesidad de mantener vivos el ejemplo y obra de Fidel en las nuevas generaciones de revolucionarios, para que sirva de compromiso e inspiración en la lucha permanente por la emancipación de nuestros pueblos.
Representantes de diversos cuerpos diplomáticos acreditados en el país, autoridades de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela y de su juventud, integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en Venezuela, estudiantes de Lauicom, colaboradores cubanos, entre otros invitados, se sumaron al compromiso de continuar fortaleciendo los derechos y conquistas alcanzados por nuestros pueblos tal como lo planteaba Fidel, así como el Comandante Hugo Chávez.
Decía el Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.
¡VIVA FIDEL!
Fundación Alexandre Pétion conmemora 220 años de la Batalla de Veltiere en Lauicom
Tania Díaz, rectora de Lauicom, agradeció la iniciativa de la fundación Alexandre Pétion, quien, desde la Universidad internacional de las Comunicaciones, desarrolló este evento formativo y cultural en aras de la solidaridad entre los pueblos del continente, a propósito de conmemorarse 220 años de la Batalla de Veltiere, justa que selló la independencia de Haití.
“Haití fue el primer país independiente de américa; pero, además, fue una revolución hecha por esclavos; Haití fue durante todo el siglo XIX luz y refugio para los revolucionarios de todo el continente y Venezuela recibió la solidaridad de Pétion (…) Hoy nos complace esta reunión entre Haití y Venezuela porque, ambas naciones, estamos librando batallas por nuestra independencia y nuestra soberanía”, enfatizó la rectora.
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/12/photo_5100772318749240539_w-1024x682.jpg)
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/12/photo_5100760030847806330_w-1024x682.jpg)
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/12/photo_5100701546278136843_y-1024x682.jpg)
Por su parte, Jean Edmond Paul, Presidente de la fundación Alexandre Pétion, expresó su agradecimieto al Gobierno Bolivariano de Venezuela por siempre estar al lado del pueblo haitiano, “siempre y más allá de la amistad entre Pétion y Bolívar, fue Chávez quien renovó esa amistad, y hoy en día, con el presidente Nicolás Maduro, la solidaridad entre Haití y Venezuela, sigue vigente”.
“Haití es el primer país libre, es el primer país que ayudó, apoyó no solamente a Venezuela sino a todos los países del continente incluyendo a estados unidos para poder buscar el camino de la democracia”.
Edmond Paul, indicó que, actualmente, unos 200 jóvenes haitianos estudian en universidades venezolanas, lo que demuestra la cooperación y solidaridad entre ambos pueblos hermanos.
En la jornada también estuvieron presentes representantes de cuerpos diplomáticos acreditados en el país quienes expresaron su solidaridad con el pueblo haitiano y sus luchas en pro de la igualdad y la soberanía de esta nación.
En este sentido, Scarleth Romero, excelentísima embajadora de la República de Honduras en Venezuela, calificó como “un honor” que su país fuese invitado a la conmemoración de tan impprtante fecha que recuerda, además, el pensamiento emancipador de Pétion, uno de los líderes de la resistencia haitiana.
“Estamos acompañando a los compañeros de Haití, en lo que ha sido el proceso emancipatorio y rescatando la independencia, fue el primero de Latinoamérica en hacerlo; una emancipación y una resistencia que trasladamos al presente, especialmente países latinoamericanos y del caribe quienes seguimos pasando por procesos y luchas emancipatorias para que se respete la soberanía, para que se respeten nuestros derechos como países”, dijo la embajadora.
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/12/photo_5100701546278136838_y-1024x682.jpg)
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/12/photo_5100358558779812689_y-1024x682.jpg)
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/12/photo_5100760030847806328_w-1024x682.jpg)
Prensa Lauicom
Estudiantes de Lauicom se forman en “Liderazgo Colectivo para la Defensa del Esequibo”
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/11/IMG_3101-1024x683.jpg)
José Gregorio Vielma Mora, diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ofreció, este miércoles, una clase magistral a los estudiantes de la IX Cohorte del Diplomado en Comunicación Politica que ofrece la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) sobre “Liderazgo Colectivo en Defensa del Esequibo”.
En el marco del proceso consultivo que se desarrollará el próximo 3 de diciembre, y en consonancia al eje temático en el que se desarrolla el diplomado, en esta oportunidad, Vielma Mora, conversó con los estudiantes sobre la importancia que representa, en este momento histórico, la unión de todas las fuerzas populares, para defender la Guayana Esequiba que históricamente forma parte del territorio venezolano.
En este sentido, parlamentario, expuso que, en Venezuela, se han desarrollado diversos procesos de empoderamiento del pueblo para que sea este, quien forje el destino de la patria. “El pueblo tiene un liderazgo colectivo y el pueblo está claro que los ataques no nos han perturbado; hemos sido formados por Chávez en una gran escuela virtual como era los Aló Presidente, todos los domingos, o sus discursos” enfatizó.
![](https://lauicom.com/wp-content/uploads/2023/11/IMG_3165-1-1024x683.jpg)
Asimismo, comentó que la resistencia del pueblo venezolano ha logrado sorprender a quienes de una u otra forma han apostado a la desestabilización política y económica como puerta para una implosión social, sin embargo, tales escenarios no han ocurrido pues los y las venezolanas están claros y confían en el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, quien todo lo hace de cara al pueblo y a razón del pueblo.
“Si bien es cierto que hay problemas, que nos atacan, ellos (el gobierno de Estados Unidos y la oposición de extrema derecha) están sorprendidos por el aguante de este pueblo, por el liderazgo porque nos une Simón Bolívar, el Padre de la Patria, nos une Hugo Chávez frías y el Presidente Nicolas Maduro”, dijo Vielma Mora. A lo largo de su ponencia, enfatizó la necesidad de seguir apoyando enérgicamente las acciones y decisiones que se planteen para la defensa del territorio esequibo a pesar de los intentos de la administración estadounidense, así como de Inglaterra, de ahí la necesidad, indicó, de fomentar la participación activa de todos los sectores de la vida nacional para hacer valer los derechos históricos de la Patria sobre el referido espacio geográfico.
Prensa Lauicom
En Tren de Saber – Universidad Nacional de Lanús
Sépase -por si no se sabe- que alguien una vez, con todas las fuerzas de su imaginación, de su voluntad y de sus convicciones se puso a rescatar los viejos edificios ferroviarios que el neoliberalismo convirtió en basura para instalar en ellos, renovados, una Universidad a “todo tren”. Ocurrió con la dirección de Ana Jaramillo en Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina. Sépase.
![En Tren de Saber - Universidad Nacional de Lanús| Foto: Archivo En Tren de Saber - Universidad Nacional de Lanús](https://www.telesurtv.net/__export/1442006414290/sites/telesur/img/blog/2015/09/11/tren_de_saber.jpg_916636689.jpg)
Sépase, también, que aquello que fue un muladar humillante contra el pueblo argentino es hoy un viaje sin retorno a la dignidad con paradas planificadas en todas las categorías del conocimiento para dirigirse a la resolución de los problemas sociales en orden de importancia. Y nadie se baja. Están ahí los andenes convertidos en aulas, talleres y galerías de arte permanente. Están ahí las otrora oficinas transformadas en centros de investigación y están las vías simbolizando el trayecto de mil tareas políticas dispuestas a revolucionar la educación, sus instituciones y su servicio patriótico. Está pues todo dispuesto para un viaje extraordinario a las mil “ciudades del conocimiento”. Están los valores sociales convertidos en prestigio académico.
Es un predio enorme rescatado y resucitado del abandono privatizador ignominioso. Es un terreno inspirador y atrapante por donde transita gente buena en todos los sentidos. Van y vienen los que estudian, los que enseñan, los que auxilian, los que divulgan, los que pasean y los que, sólo porque sí, van de anden en anden saboreando el aire de victoria que se respira en este logro universitario público, laico, plural, gratuito y cercano. Los edificios portan los nombres de los grandes pensadores argentinos, los parques son plazas dedicadas a la memoria, a la verdad y a la justicia. No hay rincón que no recuerde a la “Patria Grande” porque este espacio del saber dinámico se ha vuelto casa de miles de estudiantes, de todas las edades, venidos de todos los rincones de nuestros pueblos y nuestras luchas.
La fortaleza académica que se respira en esta Universidad Nacional de Lanús no proviene sólo de la erudición y especialización de vanguardia, probadas, de sus docentes y sus estudiantes sino, además, del compromiso social de intervención científica avanzada ante los problemas y las luchas de los pueblos. Eso funda una moral de trabajo y una ética pedagógico-didáctica que no tiene más límites que los de la imaginación creadora. A ésta universidad acuden igualmente los líderes sociales de los barrios aledaños tanto como los muchos lideres nacionales e internacionales que han sido doctorados por su aporte al saber emancipatorio en todas sus formas teóricas y prácticas. Es un tren que se mueve con la gasolina de esos valores.
Esta universidad es también un campus simbólico en el que se cultivan acciones humanistas fundamentales. Eso es nutriente básico con el que se produce y se comparte el conocimiento que no sólo viene de los “eruditos” sino que se amalgama y amasa en una mística de la acción vívida que da identidad a esta universidad y la diferencia de otras sin dejar de hermanarlas. Metro a metro uno encuentra gestos fraternales y actos solidarios. Hay abrazos y hay besos entre estudiantes y profesores, hay solidaridad y hay compromisos entre todos los que ahí trabajan y no hay problema que no tenga carácter colectivo a la hora de encarar soluciones. ¿Es increíble?
Por lo general uno tiene confianza por aquellas universidades que “el tiempo” ha esclerotizado entre burocratismos y clientelismos de todo tipo. Un tiende a desconfiar de que se cumpla lo que se debe cuando se mira el déficit educativo de los países y las regiones y cuando se sabe que las universidades, también, han sido usadas para reprimir saberes y luchas antes que para fortalecerlas y acompañarlas. Esta universidad en Lanús con su praxis asimila un rol transformador que la hace especial y la hace extraordinaria. Y no es porque sea perfecta, porque no tenga problemas y faltantes de todo tipo, porque no le falten pasos y le falten apoyos… es porque prima en el sentir de quienes ahí hacen vida, la certeza de un viaje en el que sólo se avanza si entre todos empujan. Y eso enamora. Sólo hay que verlos.
Hoy el otro tren, el que ha recobrado el Estado para su pueblo, pasa muy cerca se lo escucha llenando el aire con su recordatorio incesante de pasado, de presente y de futuro. Se lo escucha refrescando la certeza de que el viaje aun es largo y de que va por buen camino. En la Universidad también. A uno lo envuelve una especie de atmósfera romántica rodeada por trenes revividos al fragor del saber y del comunicar saberes y dudas. Una especie de regalo a la imaginación y al espíritu para que aprendamos a ver cómo es posible convertir en realidad un sueño por el que se lucha con tenacidad y compromiso, como han sido los 16 años de vida de la Universidad Nacional de Lanús y como serán los próximos.
Y no hay duda que la cualidad más seductora y desafiante de esta Universidad es que llegará más lejos cuanto más crezca en respuestas concretas y en intervenciones científicas, culturales, políticas… más grande se hace cuantos más estudiantes suben al tren del saber que parte rumbo al futuro con cada anhelo que llega en búsqueda de saber y de ser, en búsqueda de dignidad y de identidad, en búsqueda de aprender para servir. Lo he visto y lo aprendí ahí. Sépase que eso existe, no exagero. Imposible no contarlo.
Fernando Buen Abad
Presidente Maduro: No hay colonialismo jurídico que pueda derogar la Constitución de la República
“Quieren aplicar el modelo del colonialismo jurídico (…) pretender Guyana, en esta acción temeraria derogar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya saben cuál va a ser nuestra respuesta, el 3 de diciembre vamos masivamente a votar para responderle las pretensiones de ExxonMobil, Comando Sur y de Guyana. La constitución de Venezuela no la deroga nadie. No hay colonialismo jurídico que pueda derogarla”.
Venezuela exige a la ONU rectifique los errores cometidos en el caso del Esequibo
Durante la edición N°25 del programa “Con Maduro +”, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el pasado sábado 11 de noviembre, Venezuela envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para exigir “la rectificación de los errores cometidos que afectan la soberanía de Venezuela”.