Alberto Alvarado

¡Indetenible! Arranca en Lauicom segundo módulo de la III Cohorte del Diplomado en Comunicación Política

En la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, (Lauicom), en Caracas, inició la mañana de este lunes, la segunda semana de formación en Comunicación Política, que en esta oportunidad va dirigido a más de cien comunicadores que conforman los equipos de trabajo de diversos ministerios, empresas públicas, privadas, partidos políticos, canales de televisión, emisoras de radio y movimientos de mujeres a escala nacional e internacional.

Fotos: Prensa Lauicom

Califican como «impecable» primer módulo del Diplomado en Comunicación Política de Lauicom

Más de cien participantes de la III Cohorte del Diplomado en Comunicación Política, proyecto bandera de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, (Lauicom), calificaron la tarde de este viernes, como impecable la didáctica, contenidos, estrategias y profundidad instrumental, de los saberes que para la Gestión Avanzada de Redes Socies, compartieron durante toda esta semana, orientados por el joven periodista experto en Comunicación Digital y director del periódico 4-F, Gustavo Villapol.

Foto: Prensa Lauicom

Vicerrector Rafael Rosales: Frente a los nuevos escenarios del metaverso debemos seguir apostando a la comunicación que es de verdad

Rafael Rosales, vicerrector de Soberanía Tecnológica de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), informó la tarde de este miércoles, que esa casa de estudios desarrolla un programa académico bandera que consiste en el Diplomado en Comunicación Política, que consta de 4 módulos, entre los que destacan el Manejo avanzado de redes sociales, Liderazgo social y humanista para la nueva época, Producción de contenidos, y Agitación y comunicación de calle.

Buen Abad

Guerrilla Semiótica: La Revolución de la Comunicación por todos los Medios

No esperaremos a que se desvanezca por sí solo el monstruo mediático de las “mil cabezas”. Quitémosle, por lo pronto, la base de sustentación que es nuestro cerebro. Ni todas las asimetrías -realmente existentes- en el escenario de la Guerra Comunicacional planetaria, alcanzan para convencernos de quedarnos quietos. Para que seamos incapaces de comprender la realidad y transformarla, la burguesía nos atiborra el cerebro con ilusionismo consumista. Basta. En todas las “ideas” de la clase dominante existen componentes extorsivos para convencernos, directa o indirectamente, de ser esclavos felices. Ya podríamos desarrollar una Guerra de Guerrillas[1] Semiótica que tuviera por objetivo “asaltar los cielos” de la libre expresión socialista con una Revolución de la Comunicación por todos los medios. ¿Qué hace falta?